Trujillo emite decreto para celebrar con júbilo canonización de JGH


Considerando la trascendencia de la canonización del doctor José Gregorio Hernández Cisneros y de la madre Carmen Rendiles tanto en el ámbito eclesiástico como en la vida nacional, la Diócesis de Trujillo emitió un decreto a fin de establecer una amplia programación para celebrar con júbilo la llegada a los altares de los dos venezolanos.

El obispo diocesano, monseñor José Trinidad Fernández Angulo dio a conocer el decreto contentivo de seis puntos a considerar por el clero, las parroquias eclesiásticas, agentes de pastoral, movimientos y grupos de apostolado, así como todos los creyentes y devotos del primer santo trujillano José Gregorio Hernández.

En primer lugar, pidió la organización con gran júbilo en todas las parroquias y comunidades eclesiales de la Diócesis de Trujillo de una novena de actividades, oraciones y celebraciones eucarísticas desde el viernes 10 hasta el sábado 18 de octubre como preparación al magno evento.

“Segundo, celébrese con decidida, fervorosa y alegre participación la misa del domingo 19 de octubre expresando públicamente acciones de gracias al Señor, dador de todos los bienes. Tercero, manifiéstese el júbilo instalando un pequeño altar religioso en la entrada de las casas, templos e instituciones, incluyendo un crucifijo, una imagen de la Virgen María y una estampa o imagen de San José Gregorio Hernández. Cuarto, colocar en un sitio visible de cada templo, capilla y hogar católico la bandera pontificia, la bandera de Venezuela y la bandera del estado Trujillo como expresión de comunión con la Iglesia universal, de identidad patria y de pertenencia eclesial local”, explicó.

Asimismo, y como quinto lugar pidió un sonoro repique de campanas en todos los templos y capillas de la jurisdicción diocesana a las 12 del mediodía del día 19 de octubre, luego de desarrollarse en Roma la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

Y, por último, exhortó a los trujillanos a participar, en la medida de sus posibilidades, en los diversos actos religiosos organizados por la diócesis en el Santuario Niño Jesús de Isnotú, especialmente los días domingo 19, domingo 26 de octubre y sábado 1 de noviembre.

Recordó que, desde la fundación de la Diócesis de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo en 1957 se ha orado y trabajado por la elevación a los altares del paisano José Gregorio Hernández Cisneros, lo que calificó como una oportunidad para manifestar al mundo que los venezolanos están hechos de una fe profunda, convencida y arraigada.

“Son momentos de oración, momentos de fe y sobre todo de manifestación en la alegría que todos sentimos con el repique de campanas, fuegos artificiales, son expresiones externas de aquello que cada uno de nosotros siente y lleva por dentro al saber que José Gregorio Hernández, el santo de todos, está en los altares. Llegó el momento, llegó el día y José Gregorio desde el cielo va a bendecir y va a unir más a los venezolanos”, puntualizó.

Isnotú recibirá a gran cantidad de peregrinos

Por su parte, el secretario general de la gobernación del estado Trujillo, G/D Julio Yépez Castro, indicó que desde el ejecutivo regional se están preparando para recibir a los devotos que asistirán a Isnotú durante los días de celebración por la canonización del Médico de los Pobres.

“Invitamos a la feligresía a acompañarnos desde la noche del sábado 18 de octubre a la vigilia previo al acto de canonización, así como a las actividades del 19 de octubre cuando José Gregorio Hernández sea declarado santo de la iglesia universal”, expresó.

Igualmente, señaló que habrá un gran despliegue de efectivos de seguridad y prevención para el resguardo de propios y visitantes no solo en la parroquia José Gregorio Hernández del municipio Rafael Rangel sino también en las zonas aledañas como Valera, Escuque y Betijoque.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente