Desde este viernes 13 de junio los trujillanos volverán a vivir la fiebre del ciclismo con la segunda edición del Clásico Doctor José Gregorio Hernández, la cual se disputará hasta el domingo 15 de junio con la participación de 16 equipos nacionales y uno extranjero en tres etapas que suman un total de 384,7 kilómetros de recorrido.
La información fue aportada por el presidente del Comité Organizador, Jesús González, quien resaltó que el evento es avalado por la Federación Venezolana de Ciclismo y organizado por un gran equipo liderado por el gobernador Gerardo Márquez junto a la Asociación Trujillana de Ciclismo a fin de llevar emociones a propios y visitantes.
En entrevista concedida a un medio local, González explicó que la primera etapa partirá desde el Santuario Niño Jesús del doctor José Gregorio Hernández en la población de Isnotú, con llegada a la plaza Bolívar de Betijoque del municipio Rafael Rangel abarcando 134,9 kilómetros de recorrido.
Añadió que el segundo día los pedalistas enfrentarán el tradicional circuito a la avenida Bolívar de la ciudad de Valera, para un total de 117 kilómetros, donde la velocidad y la estrategia serán claves.
La tercera etapa saldrá del parque Emilio Olmos en la parroquia El Dividive del municipio Miranda con llegada a la plaza José Gregorio Hernández de Isnotú cubriendo 132,8 kilómetros y poniendo a prueba la resistencia de los ciclistas en un recorrido por los municipios Rafael Rangel, Escuque, Valera, Pampán, Pampanito y San Rafael de Carvajal.
Con respecto a la premiación, González señaló que serán más de 10.000 dólares a repartir en las categorías general, individual, por equipos, montaña y sprint.
Realce del ciclismo en la región
Por su parte, el presidente de la Asociación Trujillana de Ciclismo, Francisco Benítez, manifestó que el evento contará con la participación de los equipos Gobernación de Trujillo, Indet-Criket, Guacamaya, Trululu, Iutaet-IDT-Inversiones Alexander, Iutaet-Táchira-Inversiones Moralugo, Alicanto-Lotería Kino, Lotería del Táchira, Venezuela país de futuro, Fina Arroz-Banco Plaza, Panadería Carabobo-Dasilva Cycling, Gobierno de La Guaira, Politáchira, Alcaldía de Cabimas y Fundarujano.
“Tenemos una participación de más de 80 corredores. Somos la carrera del país que mete más corredores élite sub-23 nacionales lo que le da realce a un clásico. Pronto tendremos en Boconó un campeonato nacional de montenbaik y después sigue la Vuelta a Trujillo; de verdad que el ciclismo ha tenido un renacer en el estado Trujillo. Invitamos a la población a disfrutar y a acompañar la carrera multicolor”, puntualizó Benítez.
Agregó que el despliegue del dispositivo de seguridad y prevención está garantizado a fin de acompañar el desarrollo del evento, así como el disfrute de los aficionados al ciclismo.
Finalmente, invitaron al pueblo trujillano y venezolano a disfrutar de esta segunda edición del Clásico Ciclístico Doctor José Gregorio Hernández desde las calles, avenidas, a través de los medios radiales o las redes sociales dispuestas para este evento deportivo y turístico.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente