El presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense NCB News, afirmó que «no sabía si debía acatar la Constitución» norteamericana al tratar el tema de la deportación masiva de extranjeros.
“Yo no sé, no soy jurista, no sé”, respondió cuando se le preguntó si debía tener en cuenta asuntos relacionados con los procedimientos legales establecidos y relacionados con los derechos de los migrantes, incluidos los constitucionales y que varios jueces e incluso, Marco Rubio, su propio Secretario de Estado, «han dicho que los ciudadanos y los no ciudadanos tienen derecho al debido proceso y que la Quinta Enmienda lo respalda»,
La periodista le insistió al tratar de precisar el caso de Kilmar Armando Ábrego García quien fue deportado «erróneamente» a El Salvador por el gobierno de Estados Unidos, y la Corte Suprema dictaminó el mes pasado que el gobierno debería «facilitar» su regreso.
Trump aseguró que no cree que su administración esté desafiando la orden de la corte, pero que si la fiscal general Pam Bondi le dijera que trajera de regreso a Ábrego García, entonces lo haría.
«Tendríamos que tener un millón, dos millones o tres millones de juicios. Tenemos miles de personas que son algunos asesinos, algunos traficantes de drogas y algunas de las peores personas del mundo, pero no lo sé. Tengo abogados brillantes que trabajan para mí y que obviamente van a seguir lo que dictamine la Corte Suprema», reiteró Trump.
Cabe destacar que la administración de Trump se propuso como meta la deportación o rechazo en frontera de al menos mil 800 foráneos diarios.
Como parte de su cruzada antinmigrante, Trump llegó a proponer, incluso, la expulsión de personas nacidas en Estados Unidos, beneficiadas con la XIV enmienda de la Constitución, que prevé la obtención automática de la ciudanía.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en que residen.”
De esa manera aparece la enmienda ratificada en 1868 sumada al texto de la carta magna de los padres fundadores de la nación estadounidense.
Este principio se conoce como “ius soli” (derecho de suelo) y garantiza la ciudadanía automática a quienes nacen en territorio norteamericano, excepto hijos de diplomáticos o fuerzas de ocupación extranjera.
No al tercer período
Trump aclaró que quiere concentrarse en su segundo cuatrienio y no en lo que vendrá después., por lo que propuso a JD Vance y Marco Rubio como sus posibles relevos al frente del movimiento MAGA —Make America Great Again—.
“Quiero tener cuatro años excelentes y cederle el puesto a alguien, idealmente un gran republicano”, dijo al ser consultado por las próximas elecciones presidenciales.
El presidente aseguró que Vance es brillante y que Rubio es un político «genial» para continuar con el legado de su movimiento.
Aunque varios sectores de su base promueven la consigna «Trump 2028», incluso con mercancía oficial en las tiendas Trump Store, el propio mandatario lo desmintió.
«Hay mucha gente que vende la idea de 2028, pero no es algo que yo busque», sentenció. Aun así, admitió que muchos le han pedido seguir más allá de lo permitido por la Constitución, incluso él mismo ha dicho que “hay métodos” para evadir la legislación.
La Enmienda 22 establece que un presidente solo puede ser elegido dos veces. Modificar esa norma implicaría una reforma constitucional casi imposible, ya que se requiere el apoyo de dos tercios del Congreso o la convocatoria de una convención de los estados.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente