Este jueves, la Administración de Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le autorice para dejar sin efecto el estatus legal que le fue otorgado a cientos de inmigrantes, durante el gobierno de Joe Biden.
En una nota publicada por la agencia de noticias EFE destaca que, a través de un documento interpuesto por el Departamento de Justicia de Kristi Noem, se pide a los juzgados estadounidenses que se suspenda la orden emitida el pasado 15 de abril, por parte de la jueza de Massachusetts, Indira Talwani.
Como se recordará, el pronunciamiento de esta autoridad judicial de EEUU impidió la acción que pretendía concretar el gobierno de Donald Trump para revocar la situación jurídica en la que se encuentra una persona que ha ingresado al país; así como los permisos de trabajo de miles de beneficiarios de un plan humanitario a favor de migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El escrito destaca que tras emitirse esta orden judicial, «el tribunal de distrito realizó la misma revisión que el Congreso», impidiendo anular políticas migratorias cruciales, las cuales fueron cuidadosamente «diseñadas para disuadir la entrada ilegal, viciando prerrogativas fundamentales del Poder Ejecutivo y deshaciendo políticas aprobadas democráticamente que tuvieron un papel importante en las elecciones de noviembre».
Cabe destacar que en el año 2024, previo a las elecciones presidenciales, Biden anunció que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años establecidos, por lo tanto no se produciría la renovación del llamado ‘parole humanitario’.
Luego, Donald Trump giró instrucciones para revocar este programa migratorio, quitándole la protección a aproximadamente 530.000 haitianos, cubanos, venezolanos y nicaragüenses y durante el Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) se intentó ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
De hecho la jueza Talwani, nominada por el expresidente Barack Obama (2009-2017), aclaró que el Gobierno no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión de cada caso, respetando la fecha de vencimiento.
Tanto administraciones republicanas como demócratas han utilizado procesos del llamado ‘parole’ humanitario, desde hace más de 70 años, por intereses nacionales relativos al sentido humanitario de la migración y en aras de lograr la reunificación familiar.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente