Cuando Donald Trump era candidato a la presidencia de Estados Unidos anunció su polémico plan de deportaciones masivas, para entonces pocos podrían adivinar el terror que se desataría con su puesta en marcha y el infierno que viven cientos de miles de personas, en especial la población latina en ese país, desde que el magnate se encuentra en el Despacho Oval.
El escándalo mayúsculo se ha producido con los migrantes venezolanos, acusados sin distingo ni procesamiento legal alguno, de pertenecer a la extinta banda criminal Tren de Aragua y, tomando eso como cierto, sin aportar prueba alguna, han sido perseguidos, apresados, deportados y enviados a una prisión de máxima seguridad a El Salvador, donde tampoco han cometido delitos. Pero el caso de los venezolanos, no es el único.
Las redes sociales están llenas de denuncias de arrestos ilegales, de golpes y vejaciones por parte de los funcionarios del Immigration and Customs Enforcement (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) “ICE”, que rompiendo todos los procedimientos legales para tramitar un arresto, se han dedicado a protagonizar espantosos episodios de persecución, acoso y violación de derechos humanos fundamentales.
Arresto polémico! ICE rompe ventanas de auto para detener a migrantes venezolanos en EE.UU. #MigrantesVenezolanos #ICE #DetenciónArbitraria#Venezuela #DerechosHumanos #ComunidadVenezolana #Justiciahttps://t.co/zirgAF0CPG pic.twitter.com/2vzSoQ10UT
— Giss♥️ (@Gis3596) March 19, 2025
Personas de Venezuela, Colombia, El Salvador, México, Brasil, Ecuador, Guatemala, Haití y otros países de la región, han sido las víctimas predilectas de las deportaciones ordenadas por Trump, que ha calificado a todos estos ciudadanos como delincuentes sin presentar ninguna prueba de ello.
Los excesos del ICE
El ICE fue investido de una especie de inmunidad para hacer “lo que sea” con tal de expulsar a las personas que el gobierno de Trump ha declarado como indeseables. Para ello, cumplen estrictos procedimientos que no son espontáneos, ya que les fue indicado lo que deben hacer desde el más alto nivel de gobierno.
Para llevar a cabo un arresto migratorio, los funcionarios del ICE son informados sobre a quién debe de arrestar. Los oficiales de ICE entonces decidirán que las personas considerados una prioridad para el arresto son las personas que supuestamente son una amenaza a la “seguridad nacional”, ingresaron sin autorización a los EEUU a partir del 1 de noviembre del 2020 o representan una amenaza para la “seguridad pública”.
A través de redes sociales se ha dado a conocer el vídeo que muestra la manera en que agentes de ICE arrestan a la salvadoreña Elsy Rios, quien reside en el área de Maryland.
Los agentes rompieron la ventanilla para sacarla de su vehículo. pic.twitter.com/NcvYXsBh9L— Voz de la Diáspora (@VozDiasporaSV) April 3, 2025
Estos funcionarios pueden arrestar a cualquier persona que esté indocumentada, o incluso con estado migratorio legal y que presenten algún inconveniente con las instituciones federales.
Esto ocurrió el 23 de enero de 2025 en Ocean View, Delaware, donde agentes de @ICEgov detuvieron a este señor y a su esposa por no tener sus documentos migratorios en regla. Recuerden: lleven siempre sus papeles al día en estos tiempos. pic.twitter.com/TzLCuPR5S5
— Wilkinmeta𝕏 (@wilkinmeta) January 27, 2025
Basados en estos supuestos, los oficiales del ICE pueden saltarse los derechos humanos de cualquier persona considerada “indeseable” para arrestarla. Eso equivale a violentar y confiscar su propiedad, violar su derecho al libre tránsito, no leer sus derechos al momento del arresto e incluso ocultar su identidad al momento de hacer el procedimiento.
Las recomendaciones de organizaciones civiles de EEUU recomiendan que si alguien está siendo arrestado por oficiales del ICE, debe guardar la calma y no intentar huir, no discutir, ni resistirse y finalmente, preguntar es libre para irse. Aseguran que si alguien es arrestado, tiene el derecho de saber por qué. Ninguna de estas prerrogativas se cumple en los arrestos recientes de la era Trump.
Migración selectiva y millonaria
Bajo el precepto de las deportaciones masivas, Trump quiere deshacerse de todo lo que a él no le gusta. Los latinos, son uno de sus blancos preferidos en esta práctica. A cambio, el magnate ha dicho que las puertas de EEUU no están bloqueadas a la migración, pero para ello, hay que pagar.
Trump presentó una propuesta que podría cambiar la política migratoria del país norteamericano: la creación de una Gold Card. Esta tarjeta sería una versión exclusiva y millonaria de la conocida Green Card que permite a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en EEUU.


El costo sería de aproximadamente cinco millones de dólares y ofrecería otro camino hacia la ciudadanía estadounidense. La idea de este tipo de visa, también empleada por algunos países europeos, permite a los extranjeros obtener residencia o ciudadanía por un plazo determinado a cambio de realizar inversiones al gobierno o a las economías locales.
En una entrevista con AP News, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, Howard Lutnick, dijo que la Tarjeta Dorada (en español) reemplazará a las visas EB-5 en poco tiempo.
El funcionario aseguró que la propuesta de Gold Card de Trump es una mejor opción, ya que aumentaría el precio de admisión para los inversores y acabaría con “el fraude” y “las tonterías” que, según él, caracterizan al programa EB-5.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente