El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una próxima reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que se celebrará en Budapest, Hungría. El objetivo principal del encuentro será explorar vías para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Esta será la octava reunión entre ambos líderes en lo que va de año, y se produce casi dos meses después de su último contacto, una cumbre celebrada en Alaska a mediados de agosto.
La conversación telefónica que dio pie al anuncio fue calificada por Trump como «muy productiva» y se realizó a través de la red social Truth Social. Ambos mandatarios acordaron que sus asesores de alto nivel se reunirán la próxima semana como preparación para el encuentro bilateral.
La elección de Budapest como sede no es casual: la capital húngara representa un punto de convergencia política, dada la estrecha relación del primer ministro Viktor Orbán con Trump y Putin. Este simbolismo añade una capa diplomática al intento de desbloquear el estancamiento del conflicto, luego de que la cumbre en Alaska, aunque considerada «útil» por Putin, no logrará avances concretos ni un alto el fuego.
Misiles Tomahawk y reunión con Zelenski
El anuncio se produce en vísperas de otra reunión clave: el encuentro de Trump con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. El tema central será la posible entrega de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk, solicitados por Kiev desde hace tiempo.
Trump confirmó que se está considerando el envío de estos misiles, conocidos por su capacidad de largo alcance —más de 1.600 km— y su dificultad para ser detectados por radares. La distancia entre Kiev y Moscú, de aproximadamente 870 km, subraya el potencial estratégico de estas armas en el contexto del conflicto.
La simultaneidad de ambas reuniones plantea interrogantes sobre el verdadero alcance del esfuerzo diplomático. Mientras Trump habla de paz, el presidente ruso aseguró durante la llamada que las Fuerzas Armadas de su país mantienen la iniciativa estratégica en toda la línea de contacto.
La cita en Budapest se perfila como un momento decisivo para medir la voluntad real de las partes involucradas en avanzar hacia una solución negociada.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente