TSJ solicita a Colombia entregar a Jeison Comino


La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente solicitar a Colombia la entrega de Jeison Alexander Lorca Salazar (32), capturado en el vecino país el pasado 16 de noviembre.

Tal decisión está contenida en la sentencia 685 redactada por la magistrada Elsa Gómez y convalidada por sus colegas Carmen Marisela Castro y Maikel Moreno.

Jeison Comino fue capturado en una finca ubicada en el municipio Los Santos, Santander, Colombia. El presidente de esa nación, Gustavo Petro, informó sobre el procedimiento y presentó a Jeison Comino como “el segundo cabecilla más importante del tren de Aragua’’, apresado “con el trabajo de la policía colombiana apoyada por la venezolana’”.

La sentencia que avala la extradición del sujeto, contiene un informe del Ministerio Público donde describe a Jeison Comino como uno de los aliados de Carlos Enrique Gómez Rodríguez (El Conejo), abatido éste último el 8 de febrero de 2023 en Las Tejerías (Aragua), durante el despliegue de la Operación Gran Cacique Guaicaipuro.

La misión asignada a Jeison Comino dentro de la estructura delincuencial que dirigía El Conejo, era la de “desplazar a los habitantes de sus viviendas y establecer centros de acopio para los miembros de la organización y así facilitar la acción delictual de estos grupos en la población de Tejerías’’, reproduce la sentencia de la Sala Penal.

Pero también se añade en ese documento del máximo tribunal de Venezuela, que para ese momento (Febrero 2023) El Conejo ‘’mantiene vínculos directos con Héctor Rustherford Guerrero Flores (El Niño Guerrero) actualmente recluido en el Centro Penitenciario Tocorón desde donde dirige, coordina, planifica y ordena a los miembros de su organización delictiva (Tren de Aragua) todas las acciones criminales y terroristas que generan zozobra y alarma pública general en la población’’.

En un apartado del informe del Ministerio Público destaca una lista de 22 nombres que son los integrantes del Grupo Estructurado de Delincuencia Organizada Tren de Aragua, surgido de la fusión El Conejo-Niño Guerrero.

Al describir a esa banda criminal, el informe del Ministerio Público, sustanciado con reportes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas), señala que sus integrantes utilizan números telefónicos adquiridos mediante empresas de telecomunicaciones internacionales de Colombia, Chile, Panamá, Ecuador, y Estados Unidos; “comunicándose con las víctimas a través de la aplicación de mensajería Whatsapp y mediante la red social Instagram, con el fin de obtener un beneficio económico a cambio de no atentar en contra sus vidas, sus familiares, sus bienes materiales y en contra de establecimientos comerciales’’.

Terrorismo 

Toda esa descripción del andar delictivo del Tren de Aragua, es la que expone el Ministerio Público para solicitar la orden de aprehensión contra Jeison Comino, trámite obligatorio a la hora de plantear la extradición de un prófugo.

Esa orden fue aprobada el 17 de febrero de 2023, por el Tribunal Nacional Especial Segundo de Control con Competencia en casos vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo a la Corrupción y Delincuencia Organizada.

El mencionado Tribunal igualmente acordó iniciar el procedimiento de extradición de Jeison Comino el pasado 19 de noviembre, fecha en la cual envió el expediente a la Sala Penal para que sus magistrados emitieran la palabra final.

Efectivamente, la Sala constató que Venezuela y Colombia son firmantes del Acuerdo sobre Extradición suscrito el 18 de julio de 1911, en el cual los Estados Parte, se comprometen a la entrega mutua de procesados o condenados por las autoridades judiciales.

Los magistrados igualmente constataron que uno de los requisitos establecidos en ese Acuerdo, es la prohibición de extraditar a personas incursas en delitos de naturaleza política o conexos a éstos.

En contraste, refiere que los delitos por los cuales juzgarán a Jeison Comino aquí en Venezuela “atentan contra la colectividad y el orden público”, siendo éstos: extorsión agravada, asociación, tráfico ilícito de armas y municiones, obstrucción a la libertad de comercio y terrorismo.

Con fundamento en esa y otras consideraciones, los magistrados declararon procedente solicitar a Colombia la entrega, vía extradición, de alias Jeison Comino.   


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente