Un tren viaja al cielo de la media noche: el libro más vendido en Filven


La obra Un tren viaja al cielo de la media noche, de Tarek William Saab y publicada por Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila Editores, fue el libro más vendido de la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), clausurada este domingo, informó este lunes el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, en el programa Con Maduro +.

Saab reconoció el trabajo del Gobierno Bolivariano en impulsar la cultura de la lectura en la nación. Ante esto, catalogó la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 como una de las mejores ediciones antes realizada.

Seguidamente, el poeta Saab comentó sobre sus inicios, como sus primeras publicaciones en el diario Antorcha, de Oriente; seguidamente su participación en el Papel Literario de El Nacional, «gracias  a Luis Alberto Crespo»-acotó, pero fu a través de la editorial La Espada Rota que pudo publicar su primer libro, y comentó sus publicaciones en la revista del maestro, Joel Cazal, Koheyú y dijo que hasta el momento, han sido 17 obras escritas de su autoría.

» Las ferias del libro están abarrotadas de una nueva generación de jóvenes, estamos tejiendo así, de letra en letra nuestra soberanía», dijo Miguel Ángel Pérez Pirela, cuyo libro Trilogía del desamor, publicado por Monte Ávila Editores y La Iguana Ediciones, fue el segundo más vendido durante la Filven de este año.

Villegas informó que la feria iniciará su recorrido por todo el país, comenzando en el estado Guayana Esequiba. Además, indicó que la librería quedará instalada en la Galería de Arte Nacional y llevará por nombre Elsa Morales.

También anunció que los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y la Plaza de la Juventud, quedarán abiertos para la Feria del Libro de Caracas, organizado por Fundarte.

Por su parte, el Viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal, destacó parte de las estrategias implementadas por el Gobierno Bolivariano para fomentar la lectura en el país.

«Estamos contentos por este logro. Publicamos dos biografías sobre política, y un ensayo, y hemos logrado la mayor suma de felicidad posible, los visitantes estaban felices y alegres, se encontraba con el libro físico y encontrarse con los amigos y el debate, generamos un encuentro con escritores y editores, pudimos debatir sobre la lectura. Usted nos dio un objetivo y reunimos a los editores y escritores que forman parte el plan de lectura Manuel Vadell, trabajamos cómo empezar a accionar», dijo.

Por su parte, el Jefe del Comando Unificado de la Revolución, Jorge Rodríguez, quien participó en la feria con sus obras, destacó que a esta altura de la Revolución Bolivariana, se puede decir que se ven los frutos del inmenso énfasis e ímpetu que avizoró el Comandante Eterno Hugo Chávez al inicio de la misma. Por otra parte, mencionó el desarrollo que le ha dado el Presidente Nicolás Maduro al proceso de la lectura, ya que es evidente el auge que ha tenido la misma en Venezuela.

En tanto, el Presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Pedro Calzadilla, informó que el 61% de las novelas participantes en la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025 fueron nacionales. En este sentido, propuso que la obra de Rómulo Gallegos, La Trepadora, sea incorporada como lectura principal del Plan de Lectura Nacional.

La cuarta obra más adquirida por los lectores fue La barca de nuestros sueños inconclusos, de Rosinés Chávez, impresa por la editorial El perro y la rana, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La autora, muy emocionada, reveló que el origen de la producción de su obra, a partir de unas pinturas que quedaron inconclusa, las cuales habría realizado al lado de su padre, el Comandante Hugo Chávez.

Festival de poesía

Calzadilla, Rodríguez y Ñáñez durante el programa Con Maduro+ . Foto Prensa Presidencial

El vicepresidente de Información y Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que este lunes se dio inicio al Festival Mundial de Poesía y que tiene por primera vez a Palestina como país invitado de honor.

«Arrancó hoy a las 6:00 pm. Estuvieron en la Casa de Bello, el recital de los jóvenes pertenecientes a la Escuela Nacional de Poesía, Juan Calzadilla. Estas son las nuevas voces de la poesía nacional», informó.

«El Festival Mundial de Poesía 2025 está siendo una “fiesta patronal”, donde este arte literario rinde homenaje y resalta no solo la cultura de Venezuela sino también a la nación invitada, Palestina», repitió.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente