Con dos damas, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como las principales aspirantes entre tres candidatos, el otro es Jorge Álvarez Máynez, todo parece indicar que este domingo por primera vez una mujer será electa como presidenta de México.
En las que serán las mayores elecciones en la historia de esa nación, más de 98 millones de personas están habilitadas para escoger, no solamente a quien sucederá en el máximo cargo a Andrés Manuel López Obrador, sino también para seleccionar a quienes ocuparán a nivel federal más de 20.000 cargos, incluyendo los 500 curules de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.
También se elegirán a quienes quedarán al frente de las gobernaciones de la capital, Ciudad de México, y los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
López Obrador, quien llegó a la Presidencia en 2018 con más de 30 millones de votos (53,2%), luego de dos intentos fallidos en 2006 y 2012, cerrará su sexenio con una amplia aprobación popular del 60%, como lo refleja el sondeo efectuado exactamente hace un mes por el periódico El Financiero.
El secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda, informó que 27.000 efectivos estarán reforzando este domingo a los 233.000 que forman ya parte de la estrategia de seguridad.
Democracia paritaria
El hecho de que sean Sheinbaum y Gálvez las que cuenten con las principales opciones para llevar las riendas en los próximos seis años ya representa un paso histórico en ese país, que por distintas razones ha adquirido fama de tener marcado predominio machista.
En 2017, la empresa Parametría preguntó en México a 800 personas si consideraban a esa nación machista y el 62% respondió afirmativamente.
Georgina de la Fuente, integrante de la Red de Politólogas, declaró a RT en marzo pasado que se trata de “un momento muy importante en el camino hacia la democracia paritaria
en México”.
“Desde el impulso a las primeras cuotas en el Poder Legislativo en los años 90, hasta los últimos esfuerzos reformatorios para garantizar la paridad en todos los cargos en todos los niveles en 2019, que dos mujeres con amplias trayectorias políticas tengan buenas posibilidades de victoria es un hito y un triunfo para los movimientos de las mujeres”, expuso en ese momento.
Ese año se reformaron 10 artículos de la Constitución, garantizando que la mitad de los cargos fueran destinados a las damas en los tres poderes del Estado y en las candidaturas de los partidos.
“No podemos soslayar la importancia que ha tenido el impulso de las cuotas y la paridad para llegar a este momento, ya que sí podemos tener la certeza de que es un cambio que no hubiera sucedido por sí solo”, recalcó Georgina de la Fuente.
Las encuestas
Los recientes sondeos dan como principal favorita a Claudia Sheinbaum, quien es la representante del mismo partido de López Obrador, Morena, y del PT y el Pvem. La empresa Mitofsky, por ejemplo, en consultas efectuadas entre el 3 y el 6 de mayo en viviendas le otorgaba 23,8% de ventaja sobre Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD).
El Universal publicó otra encuesta el martes pasado, en la cual Sheinbaum aparecía con el 54% de las preferencias de los votantes, por encima del 34% de Gálvez y el 12% de Máynez (Movimiento Ciudadano).
De las Heras Demotecnia daba en mayo 64% para Sheinbaum, con 28% para Gálvez y un 8% para Máynez
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente