El Centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Simón Bolívar de Venezuela, recibieron hoy viernes reconocimientos de Categoría II como centros especializados por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). «Felicitamos desde acá a esos premios internacionales que ha recibido hoy Venezuela en la UNESCO», anunció la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desde el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra que se celebra en Caracas.
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, informó que Venezuela recibió dos distinciones por parte de la Unesco, una de ellas es al Centro de Biotecnología para la Formación de Semilla Agámica (Cebisa), con la categoría II de ciencia abierta. La segunda se le otorgó al Sistema Nacional de Orquestas, también como un centro de categoría II.
A través de un contacto telefónico realizado este viernes en VTV, Jiménez informó que «en este momento me encuentro recibiendo una distinción, un reconocimiento al pueblo venezolano, en sus dos referentes, la ciencia y la cultura. En lo que significa el Sistema Nacional de Orquestas, con una experiencia de servicio social y transformador de la sociedad (…) y en el caso de Semillas Agámicas, también ha recibido esta distinción, este gran reconocimiento como Centro de Categoría II, como centro de ciencia abierta», lo que significa que es un polo especializado, el cual está desarrollado en el páramo de Mucuchíes , en donde más de 5.000 familias campesinas están integradas.
Asimismo, la vicepresidenta sectorial de ciencia, Tecnología, Educación y Salud, sostuvo que con estos reconocimientos se convierte en un espacio de referencia positiva para otros países, especialmente en estos momentos que es víctima de las amenazas injerencista del imperio estadounidense.
Medallas para los semilleros científicos
Por otra parte, Jiménez resaltó el crecimiento de los semilleros científicos, los cuales están integrados por 657.000 niños y que ya están siendo reconocidos en competencias internacionales.
«Estas medallas que hemos logrado son con delegaciones de semilleros científicos nacional en Chile se logró la medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Química, en Rusia logramos seis medallas que tienen que ver con agronomía, con matemática, con algebra y recientemente, hace 48 horas ganamos también dos medallas de plata, una de oro y tres de bronce en la Olimpiada Mundial de Nanotecnología que se auspicia en la República Islámica de Irán», señaló vía telefónica.
Asimismo, enfatizó que «todos estos jóvenes forman parte de una política que promueve el presidente Nicolás Maduro, porque desde la ciencia también se se promueve la cultura, también se promueve elementos».
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente