Unidad de información geográfica permitirá preservación de la vegetación


La Unidad de Sistemas de Información Geográfica, ubicada en el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), promueve la ejecución de políticas públicas para preservar la vegetación y las especies animales del país, detalla nota de prensa.

La labor se centra en “apoyar a los investigadores, estudiantes o profesionales asociados a la investigación (PAI) y personal administrativo en la elaboración y análisis de datos cartográficos y de sensores remotos, cómo el trabajo de imágenes de satélites, elaboración de mapas o análisis geoestadísticos o análisis geoespaciales, con la información que los demás laboratorios traen de los registros tanto de especies animales como vegetales”, explicó Grisel Velásquez, licenciada en Geografía y coordinadora de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica.

Base de datos digital actualizada

Aseveró que el trabajo que realizan es fundamental para Venezuela porque producen “información cartográfica y de base de datos digital actualizada, tanto de las especies que están en peligro de extinción como el hábitat remanente que les queda, detectando así cuáles son los problemas que conllevan a que estas especies estén en estado de amenaza”.

De esta forma, explica, las autoridades podrán tomar decisiones o adoptar políticas públicas para su preservación.

Velásquez señaló que entre los objetivos de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica están el apoyo a la investigación, la prestación de servicios, la integración a redes científicas y la docencia en el posgrado de ecología.

Proyectos dentro del Centro de Ecología

La Unidad de Sistemas de Información Geográfica, actualmente apoya cinco proyectos dentro del Centro de Ecología.

“Trabajamos en un proyecto para identificar cuál es el remanente de bosque seco que queda en Venezuela. También trabajamos en el monitoreo de una planta invasora que está aquí en el IVIC, que incluye un trabajo experimental sobre la restauración del bosque natural”, dijo.

El beneficio que aporta la labor de la Unidad de Sistemas es “tener información actualizada de la vegetación para generar patrones de distribución de nicho, o patrones de distribución de las especies que están en peligro de extinción”.

La licenciada en Geografía ha participado en la elaboración de mapas de algunos ejemplares reconocidos.

Estas labores se insertan dentro de los objetivos de Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, para seguir fortaleciendo la labor del sector científico y tecnológico en beneficio de la población venezolana, desde sus propias capacidades y con soluciones efectivas, indica la nota.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente