Una nueva aventura que llega al universo de Call of Duty, en el momentum del mes del terror y el Halloween, al juego llegó la sexta temporada que marca la recta final del ciclo anual de la franquicia de Black Ops 6 y sirve como despedida antes del lanzamiento de Black Ops 7 el próximo mes de noviembre.
En esta oportunidad, como de costumbre, contamos con un modelo de progresión al que estamos acostumbrados, con un pase de batalla estándar, y la edición premium del mismo, bajo el nombre ya conocido de Blackcell.
Todo esto ambientado en la estética halloween, con skins de operadores y armas alusivas al mundo del terror; y de invitado un icónico personaje del cine de suspenso y horror.
En Call of Duty se hizo la noche y los muertos aparecen
La dinámica para darle un aire fresco a la nueva temporada de Warzone es darle una visual diferente a sus principales modos de juego en los mapas de Verdansk y la Isla Rebirth.
Para ello, en ambos escenarios cae la noche, dándonos una perspectiva muy interesante de ellos. Cada explanada, cada edificio, cada montaña, cada casa; cada uno de los territorios de los mapas se ve más oscuro, más sombrío, tendremos que afinar nuestra vista sin importar la mediana o larga distancia, ya que el cambio en la percepción del ojo humano cambia drásticamente entre el día y la noche.
Un detalle que nos pareció muy curioso es cómo lucen algunos de los camuflajes de las armas. Por ejemplo el camuflaje de Abismo, el de Materia Oscura, o el de Líneas de Velocidad (CoD Toons) tienen un brillo que si bien luce muy bonito, encandila un poco a la vista incomodando la visual.
A estos escenarios nocturnos le incluimos los invitados especiales de cada ronda de juego: Los zombies.
Tan solo empezar cada partida, los zombies van cayendo del cielo por todo el mapa. Con cada minuto que pasa, son más los muertos vivientes que van llenando cada espacio del mapa.
Obviamente, los podremos matar, e incluso el juego nos añade un contador de zombies, que si bien no aporta nada especial, es un detalle divertido ver nuestro récord personal.
Cada zombie deja un loot, como municiones y placas. También encontramos zombies que resisten un poco más y pueden darnos recompensas como caja de placas, caja de munición y hasta rachas como UAV o Ataque Aereo.
La llegada de los zombies junto a The Hounting nunca falla
La gracia de los zombies radica en que son un factor de distracción para el jugador y nunca podemos dejar de prestarles su debida atención. Conforme la partida pasa y el círculo se reduce, se ve aún más el protagonismo de estos enemigos, pues se acumulan más con los espacios cerrándose.


Asimismo, algo que destacamos es que estos zombies tienen una inteligencia artificial que si bien no brilla cuando están dispersos, cuando se juntan pueden ser bastante molestos y ponernos en apuros mientras nos rodean y otros jugadores reales nos atacan por algún flanco. Incluso al principio de partida, estos muertos vivientes son un factor que puede delatar nuestra ubicación si les disparamos con armas sin silenciador.
Algo que no entiendo es por qué ambos modos de ‘Zombie Royale’ llegó primero exclusivamente para jugarse en modo casual, es decir, con partidas que tienen más bots que jugadores reales.
¿Es necesario un jugar en modo Casual constantemente?
A nivel personal, quien escribe estas letras disfruta más actualmente de estas lobbys casuales, debido al fuerte SBMM que se ven en las partidas tradicionales. Sin embargo, se tiene empatía con los jugadores que prefieren su modo de siempre sin bots.
Pero luego, en una actualización con nuevos eventos y actividades, quitaron el modo Zombie Royale Casual, para quitarle justamente el apartado “casual” de los bots, pero le añaden otros elementos y mecánicas, como que al morir, seguimos en partida esta vez como zombies y si conseguimos bajas, nos curamos de la infección y retomamos la partida.
Es un modo de juego divertido con amigos, en solitario, no tanto. Lo que sí seguimos sin entender es por qué la política de quitar modos de juego por otros, en vez de dejar varias opciones y que sean los jugadores que decidan. Muchos otros juegos tienen muchos modos en simultáneo, estamos seguros de que Activision tendría la posibilidad de agregar sin quitar.


El pase de batalla, un guiño a la cultura del horror
Nos gusta cuando la progresión de un pase de temporada en Call of Duty tiene su propio estilo y línea narrativa no escrita, cuando las skins, camuflajes y demás accesorios a desbloquear tienen un estilo marcado que denota fielmente la temática.
¿Qué tiene que expresar este pase? Halloween, terror, horror, ciencia ficción. ¿Y lo logró? Pues no en su totalidad, pero en general sí se siente esa temática.
Distintas skins de operadores tienen ese sentimiento en Black Ops 6. Un guiño a los vampiros, otro a los hombres lobo, otra con los horrores de la naturaleza (guiño al personaje de Hiedra Venenosa de DC Cómics); que visualmente lucen muy llamativas.
También hay otras skins que no concuerdan, como esa que vimos de lo que parece ser un host de una sesión de aeróbics… Pero no se pierde la línea temática, a comparación de temporadas pasadas (como la cuarta, donde nada tenía que ver con nada).
El personaje invitado en esta ocasión es el conocido Depredador, protagonista de la película homónima del año 1987, sin duda un filme icónico del cine de suspenso y terror.
Predator, como también se le conoce en inglés, es la skin que recibimos de forma inmediata al pagar el pase de batalla, y vuelve a hacer acto de presencia si completamos todas las recompensas, el Feral Predator, otra versión de este mítico personaje.


Como es costumbre, se añaden nuevas armas y kits de conversión, donde quiero destacar el regreso de la MP40, un subfusil bastante potente que llega con el nombre “Dresden 9mm” y que desde nuestra humilde percepción, promete para meterse en el meta de armas.
El Blackcell y los costos del pase de batalla
Como ya es costumbre, llega la versión premium del pase, con su nombre Blackcell, ofreciendo una versión más detallada y destacada de ciertos elementos como los camuflajes y skins de operadores.
Blackcell históricamente también guarda su temática lineal, por ejemplo en la temporada pasada se hacía juego con el color dorado. En esta lo que se hace es enaltecer aún más lo que ya tenía estilo de terror, se le da una visual más grotesca, más exagerada, más tosca… Son adjetivos que no parecen positivos, pero lo decimos en un buen sentido porque, hay que recordarlo, estamos en un escenario de terror, así que es positivo.
Dread es el nuevo operador que recibimos, una especie de demonio cadavérico con una estética bastante perturbadora. Está sumamente lejana de ser una skin bonita, la verdad, pero creo que se ve bien para el escenario actual donde se desenvuelve el juego.
Asimismo, Blackcell como siempre nos incluye otras recompensas de entrada, como COD Points, el clásico emblema de corona para nuestro clan, otros camuflajes y versiones de armas que hacen juego con el operador Dread, etc.


Ahora, recordamos el costo de cada elemento de esta Temporada 6.
El Pase de Batalla tradicional cuesta 1.100 COD Points, con un precio de esta moneda del juego que depende de cada región y/o país.
Como siempre hay recompensas gratuitas sin necesidad de la compra del pase, pero al adquirirlo tenemos a disposición 100 niveles a desbloquear, con una importante cantidad de elementos estéticos como skins de operadores, proyectos de armas, grafitis, accesorios de arma, pantallas de carga, entre otros… Y por supuesto, la recuperación de los 1.000 COD Points invertidos.
Blackcell de Black Ops 6 y Warzone mantiene el precio de siempre, $29.99 dólares estadounidenses, y además del pase de batalla, obtenemos muchos desbloqueables exclusivos de este servicio premium, con visuales de lujo a diferencia de las versiones tradicionales.
Recordamos también que apenas es adquirido Blackcell, tienes de 20 a 25 puntos de desbloqueo para gestionar en el pase de batalla, un buen impulso para adelantarlo.
¿Vale la pena la Temporada 6 y el Blackcell de Call of Duty?
Creo que es una temporada que se disfruta más si eres un seguidor del mundo del terror y suspenso, de los zombies y los espacios oscuros y lúgubres. No diré que es fundamental que te guste ese mundo, pero es que de lo contrario puede que no sea de tu agrado todo lo que se ofrece en esta nueva temporada, ya que está todo muy marcado en ese mundo del horror.
Los modos Zombie Royale son un aire fresco para un Warzone que sigue sintiéndose carente de experiencias novedosas, o que de pleno trascienden en el tiempo para dar ese incentivo extra a seguir jugando conforme pasan los días y semanas.


En cuanto a las recompensas del Pase de Batalla, tanto en su forma estándar, como en el Blackcell (premium), nos encantaron y pueden ser un incentivo bastante llamativo para jugar las horas suficientes que nos requiera el desbloqueo de todas las recompensas… Eso sí, insisto, son recompensas muy bien valiosas y planteadas si te gusta el terror, o como mínimo te llama la atención, porque lo contrario a ello el jugador no encontrará suficiente incentivo en todos los cosméticos.
El último respiro de este ciclo anual
¿Es un cierre digno a Black Ops 6? Siempre se puede hacer más y mejor, pero sabemos que desde hace rato la prioridad es lo que se viene en Black Ops 7 que tiene su lanzamiento a la vuelta de la esquina y con una presión importante debido a la competencia.
Sin embargo, aún a sabiendas de que la prioridad es Black Ops 7, la temporada 6 que antecede al juego que viene no se queda en silencio y nos dio una colección de desbloqueables y unos modos de juego lo suficientemente llamativos para divertir y recordar.
Este análisis fue realizado gracias al código cedido por Activision Latinoamérica. La Temporada 6 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone ya está disponible en consolas PlayStation, Xbox y PC.
Lea también Call of Duty: Black Ops 7 | Primeras Impresiones de la beta
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente