Durante su intervención en el Foro de Medios de Comunicación y Tanques de Pensamiento del Sur Global 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan, en China, el vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, reafirmó el compromiso de Venezuela con una comunicación soberana, ética y al servicio de los pueblos.
El evento reunió a representantes de diversos países del Sur Global para debatir sobre el rol de los medios en la construcción de narrativas emancipadoras.
Comunicación como herramienta de resistencia
Desde la tribuna internacional, Ñáñez subrayó que “la comunicación no puede ser un instrumento de dominación, sino una herramienta para la liberación de los pueblos”. En nombre del Gobierno Bolivariano, destacó la importancia de construir una agenda comunicacional que rompa con los estigmas impuestos por las grandes corporaciones mediáticas.
“El Sur Global tiene derecho a narrarse desde su propia voz, desde sus propias luchas y esperanzas”, afirmó. En ese sentido, llamó a fortalecer los medios públicos, comunitarios y alternativos como espacios de pensamiento crítico y defensa cultural.
Alianzas estratégicas para una narrativa común
Ñáñez también propuso la creación de una red de medios y tanques de pensamiento del Sur Global, orientada a compartir contenidos, investigaciones y estrategias comunicacionales. “No basta con resistir, debemos avanzar hacia una comunicación articulada, con visión geopolítica y compromiso ético”, expresó.
Durante su intervención, reiteró que Venezuela está dispuesta a contribuir con su experiencia en la batalla comunicacional, especialmente en contextos de bloqueo, guerra mediática y manipulación informativa. “Hemos aprendido que la verdad también se defiende con creatividad, con arte, con pensamiento”, concluyó.
El pasado 1 de septiembre, Venezuela respaldó la propuesta de la República Popular China sobre la Iniciativa de Gobernanza Global, presentada por el presidente Xi Jinping en el contexto de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin.
A través de un comunicado, el canciller Yván Gil, destacó que “este nuevo proyecto internacional se enlaza con las tres iniciativas previamente planteadas por China, Desarrollo Global, Civilización Global y Seguridad Global”, respectivamente.
La participación de Venezuela en el Foro del Sur Global reafirma su apuesta por una comunicación soberana, plural y comprometida con los pueblos. En tiempos de disputa narrativa, el país se posiciona como actor activo en la construcción de un nuevo orden comunicacional, basado en la cooperación, la ética y la justicia informativa.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente