Venezuela denunció ante Consejo de DDHH consecuencias de las sanciones


Venezuela denunció en el sexagésimo período de sesiones del Consejo de DDHH en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las consecuencias negativas que ha tenido en el país las medidas coercitivas unilaterales (MCU), impuestas por el Gobierno de EEUU.

En la asamblea que se realiza este 8 de octubre en Ginebra, Suiza, la delegación venezolana expuso la gravedad de las sanciones económicas, las cuales violan el derecho internacional y se constituyen en crímenes de lesa humanidad.

De acuerdo a una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un encuentro promovido por el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), Venezuela explicó que desde el año 2014, cuando el gobierno de EEUU impuso las MCU, el sector productor de alimentos se vio fuertemente afectado, lo que se traduce a una violación al derecho de la población a adquirir los productos básicos.

De igual manera, esta acción estadounidense, se convierte en «una amenaza inusual y extraordinaria a su seguridad nacional y su política exterior».

Impacto de las sanciones en la economía nacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores refirió que la misión permanente de Venezuela leyó una intervención conjunta, en la cual los países miembros consideran que el día 4 de diciembre declarado por las Naciones Unidas como Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales, se ratifique su ilegalidad; Además, de difundir su impacto negativo sobre la economía y los derechos humanos de millones de personas; así como exigir la eliminación total de las mismas.

En ese sentido, se reiteró que Venezuela no solo ha sido víctima de sanciones, sino también de campañas de difamación y ahora con la presencia de tropas estadounidenses en el Mar Caribe, se mantiene latente la amenaza de una posible intervención.

Evento paralelo en favor de Caracas

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas realizó un evento paralelo que contó con una nutrida asistencia, a propósito de la presentación del libro escrito por la Relatora Especial sobre el impacto negativo de las sanciones en los derechos humanos, Alena Douhan.

Ante este acto de solidaridad, Venezuela agradeció la iniciativa que sirvió como escenario para el debate de los efectos negativos de dichas medidas en el país.

Por otra parte, La Misión Permanente nacional, participó también en un evento paralelo organizado por la delegación de Cuba, denominado “Nuevas acciones del Consejo de Derechos Humanos para abordar el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente