En el contexto de las relaciones de cooperación bilateral entre Venezuela e Irán, se consolidan nuevos proyectos científicos y tecnológicos orientados al desarrollo conjunto en áreas estratégicas como la salud, la biotecnología y la nanotecnología.
Durante un encuentro oficial con el embajador de la República Islámica de Irán, Ali Chegeni, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, destacó los avances en innovación tecnológica impulsados por ambas naciones.
Según informó a través de su canal oficial, más de 50 investigadores venezolanos han participado en intercambios especializados, generando resultados significativos en formación científica y transferencia de conocimientos.
“Estamos diseñando y fabricando equipos tecnológicos bajo nuevas líneas de investigación que promueven el bienestar común desde la ciencia para nuestros pueblos”, afirmó Jiménez, quien también lidera el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Además, se resaltó la colaboración académica entre instituciones iraníes y venezolanas, como la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), fortaleciendo el vínculo universitario y el desarrollo de talento científico.
Este impulso conjunto responde a la visión estratégica del presidente Nicolás Maduro, quien ha orientado la integración científica como eje fundamental para el desarrollo soberano y la innovación regional.
Según VTV, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, informó que ‘Venefibra’ será el nombre de la empresa que funcionará como parte de una alianza entre la entidad regional, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa iraní Centro de Datos Modernos (MDC, en inglés).
El pasado septiembre, Venezuela e Irán suscribieron un acuerdo para la instalación de una fábrica de fibra óptica en el país, con la intención de fortalecer el sector de las telecomunicaciones.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente