En la Reunión Ministerial del Grupo de los 77 + China durante la 16.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad16) en Ginebra, Suiza, la ministra del Poder Popular para el Comercio Exterior, Coromoto Godoy, denunció la injerencia y el despliegue militar de Estados Unidos (EE. UU.) en el mar Caribe, contra la soberanía y la paz de Venezuela.
“Hacemos un llamado a la solidaridad y condenamos esta agresión, que constituye una clara violación de los derechos humanos, de la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, del Tratado de Tlatelolco y de los principios que rigen la Carta de las Naciones Unidas, en particular la prohibición del uso de la fuerza o de su amenaza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. ¡Hasta cuándo!”, afirmó la ministra.
Asimismo, indicó que desde 2014 se han impuesto más de mil medidas coercitivas unilaterales por parte de Estados Unidos, las cuales han impactado sectores estratégicos de la economía nacional, en particular la industria petrolera. «Pese a estas restricciones, Venezuela acumula 18 trimestres consecutivos de crecimiento económico, lidera el desempeño suramericano con un 7,71 % en el primer semestre de 2025 y produce actualmente el 90 % de los alimentos que consume».
Godoy destacó que, para consolidar el proceso de recuperación económica, es necesario redoblar los esfuerzos del Sur Global a fin de lograr el cese de las medidas de extorsión que afectan el sistema multilateral de comercio, como el bloqueo, las acciones coercitivas unilaterales y la guerra arancelaria. “Reiteramos nuestro compromiso con la unidad del G77 y China, en defensa del comercio justo, la cooperación Sur-Sur, los principios del multilateralismo, la soberanía y la igualdad entre los Estados”, expresó.
La titular del mencionado despacho reafirmó que Venezuela, con resiliencia y vocación de paz, trabaja activamente en la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar, al evocar el ideal del “equilibrio del universo” formulado por El Libertador Simón Bolívar hace 200 años. En la reunión también participaron el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo; el viceministro de Política de Comercio Internacional, Johann Álvarez, y el representante permanente ante la ONU-Ginebra, embajador Alexander Yánez.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente