Venezuela no se ha rendido ante nadie


Ayer se cumplieron seis años de cuando los conspiradores que se inventaron la “guaidonada”, o el intento de derrocar a Maduro con un supuesto gobierno interino, trataron de invadir Venezuela con unos camiones que iban a meter por los puentes que conectan al estado Táchira con el Norte de Santander en Colombia.

Bueno, ayer en el municipio tachirense de Ureña hubo un acto para conmemorar ese episodio y recordar cómo la gente resistió, peleó e impidió la invasión. Diosdado Cabello, que encabezó la cosa, dio en el clavo con sus comentarios:

“¿Por qué la derecha no recuerda este día? ¿Por qué no lo celebran?”

Es la conmemoración de su fracaso. De uno de ellos. Pero, dijo algo más, algo que describe el comportamiento crónico de la oposición venezolana desde el inicio mismo de la Revolución Bolivariana. Mira lo que dijo:

“…no se han preocupado nunca por ver a qué enemigo se están enfrentando”.

La oposición extremista siempre ha menospreciado al chavismo, y eso hace que subestimen al chavismo. Por eso fracasan. Es simple pero contundente. Cabello resaltó que a Venezuela le han hecho de todo, pero los venezolanos son una gente que no se rinde, no se ha rendido y no se rendirá.

“A nosotros nos pueden presionar, nos pueden perseguir, nos pueden sancionar, bloquear y mientras más hagan eso más fuerte se levanta la dignidad del pueblo de Venezuela; este pueblo no se ha rendido en toda su historia ante nadie, de este suelo ha salido derrotado más de uno”.

“No han pasado , ni los dejaremos pasar”

El presidente Nicolás Maduro recordó en redes sociales el episodio conocido como la Batalla de los Puentes. Resaltó que la oposición extremista “no contaba con un detalle definitivo”: la unión cívico-militar-policial.

“¡No han pasado, ni los dejaremos pasar! La Paz de Venezuela es sagrada y nosotros la cuidaremos”.

“Trump no quiere un cambio de régimen”

Hablando de golpes de Estado, invasiones e intentos de derrocar a Maduro, es interesante destacar unas palabras de Richard Grenell, el gringo que vino para acá hace poco mandado por Donald Trump y se reunió con Maduro en Miraflores. El tipo dijo en una entrevista que le hicieron el viernes, mientras echaba el cuento de su experiencia en Venezuela, que en este caso Trump “no es alguien que quiere hacer cambios de régimen”, sino que está enfocado lo que les interesa a los estadounidenses. Cuando contó la parte en que habló con Maduro, dijo que le hizo entender en la conversación que ellos (los gringos) “tendrían una relación diferente con él”.

Esto ilustra lo que (según Grenell) podría ser la postura de Trump en su segundo mandato con respecto a Venezuela, muy diferente a a la actitud que asumió durante su primer gobierno, que por cierto fue cuando se dio todo lo del gobierno interino, la invasión, los puentes, etcétera. Aquí puede ver (en inglés) el fragmento de la entrevista que te estoy comentando:

Arranca el gobierno popular

A partir de hoy y hasta el miércoles se dará en todos los circuitos comunales del país la activación de los gabinetes comunales como parte del nacimiento del Sistema de Gobierno Popular y Comunal. “Es el gobierno del pueblo, es la democracia participativa y protagónica”, dijo el sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

¿Quieres enterarte de qué se trata todo esto del gobierno popular y comunal? Te recomiendo leer esta nota: Conoce el cronograma del nuevo Sistema de Gobierno Comunal y Popular.

El Factor Gocho

Te cuento que en DatosUN creamos un índice para medir semanalmente la diferencia entre el gasto en supermercados y los mercados de hortalizas callejeros conocidos popularmente como las “ferias de los gochos”. Se trata de la diferencia expresada en porcentaje entre el precio promedio de las hortalizas en los supermercados y en las ferias de los gochos. Salimos a la calle, recogimos los datos, hicimos nuestros cálculos y construimos nuestro indicador, el cual llamamos Factor Gocho. En la semana inaugural este factor dio 27,01%, es decir, que ese es el porcentaje de ahorro de una persona que compra sus hortalizas en las ferias en lugar de hacerlo en los supermercados. Lo haremos semanalmente y así podremos ver cómo varía este factor en el tiempo. Entérate de los detalles del Factor Gocho en esta nota de Últimas Noticias.

Ataque terrorista

Corpoelec informó que atacaron y derribaron una torre de transmisión de electricidad en el estado Anzoátegui y que por eso se quedaron sin servicio eléctrico los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica, La Ponderosa, Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín.

Casi todo es nacional

Te recomiendo este reportaje hecho por nuestro equipo de DatosUN que tiene mucha información interesante a partir de los datos suministrados por la Asociación Nacional de Supermercados y Automercados (ANSA). Te adelanto: se registra actualmente 98% de abastecimiento en supermercados a escala nacional. Además, de los productos que se ofertan en estas cadenas, 97% es de producción nacional, es decir, las cosas importadas representan solamente 3%. También tenemos que en 2024 el 86% de los pagos se realizó en bolívares. Hay mucha más información con gráficos interactivos, así que revísalo.

La foto

ImagenImagen

Este fue el concierto multitudinario que se hizo ayer en la plaza de la Juventud, en Caracas, para celebrar el 50 aniversario del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Simón Bolívar. Participaron más de 4 mil músicos de los núcleos de Caracas.

Tipo de cambio

El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio del viernes arrojaron un promedio de 63,41 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.

Puede ser una imagen de texto que dice Puede ser una imagen de texto que dice

Milei imputado

Formalmente una fiscalía federal de Argentina está investigando a Javier Mieli por lo de la estafa con la criptomoneda $LIBRA, que ese señor promocionó en redes sociales poco antes de que se ejecutara una estafa millonaria. “Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvo Javier Milei”, dijo el fiscal.

Alemania: la derecha gana, pero tira al centro

Ayer fueron las elecciones generales en Alemania. Como estaba previsto según los sondeos, la mayor cantidad de votos fue para la alianza conservadora CDU-CSU. La segunda noticia de esta jornada es que el partido fascista neonazi AfD quedó en segundo lugar. Sin embargo, Friedrich Merz, el líder de CDU-CSU, dijo que no hará alianza con la ultraderecha sino que la cosa va más bien por buscar una alianza amplia con los socialdemócratas y los verdes. Entérate aquí de los detalles.

El Papa está bien delicado

La situación de salud del papa Francisco está bastante comprometida. El sábado sufrió varias crisis respiratorias y ayer se informó que también presenta “una insuficiencia renal leve”. En un comunicado difundido ayer, Francisco dijo que confía en los tratamientos. Veremos cómo evoluciona la cosa en las próximas horas.

Conéctate e infórmate con UN24

Y para que no te pierdas de nada, aquí te dejo el enlace al noticiero de UN24,tu canal streaming con Venezuela en directo.

Hasta aquí llegamos por ahora, mi gente. Recuerda que para mantenerte al día, todo el día, lo único que tienes que hacer es conectarte con ultimasnoticias.com.ve, (@UNoticias) en X, TikTok, Threads, Facebook e Instagram y también en nuestro canal de Telegram (@UNoticias). Te invito además a ¡leer el diario impreso! Busca ya tu ejemplar de Últimas Noticias📰

📺📲 Y conéctate a la nueva televisión con nuestro canal streaming UN24 en YouTube, NetUno Go, Inter Go, Aba TV Go, Roku, FireTV, en directo por Facebook y Telegram, o bajándote la app para Android.

Nos leemos de nuevo la mañana.

Ángel




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente