Venezuela y Rusia revisan agenda en materia energética


La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo un encuentro de trabajo con el vice primer ministro de Rusia, Alexander Novak, con el fin de revisar la agenda energética.

“Hemos revisado nuestra agenda bilateral energética, que es muy amplia. Venezuela y Rusia somos socios en importantes empresas mixtas de petróleo”, resaltó en entrevista a Venezolana de Televisión (VTV).

La también ministra para el Petróleo recordó que ambos países tienen proyectos en gas, “que van a tener un gran impulso a partir del año 2027 en adelante”.

“Estamos en proceso de estudios, de exploraciones. Hemos revisado nuestra agenda energética con anuncios que serán conocidos en un futuro de manos del presidente Nicolás Maduro”, precisó.

Además, indicó que para profundizar la cooperación energética deben defenderse “de un adversario común que es de aquellos que quieren apoderarse de nuestros recursos energéticos, de quienes agreden económicamente a nuestros países”.

“Y desde una política común de cooperación, de investigación, hemos revisado también las nuevas tecnologías que podemos aplicar para dar el impulso productivo que necesita Venezuela”, indicó.

Rodríguez resaltó que, en los próximos años, por primera vez en su historia Venezuela será país exportador de gas.

“También lo hemos abordado porque somos países que compartimos en el foro de exportadores de gas, ambos somos miembros de esta organización y hemos revisado esa agenda multilateral”, añadió.

Por otra parte, recalcó que ante el foro internacional, Venezuela llevó su mensaje, verdad y experiencia, siendo víctima de un despojo de Gobiernos de Occidente “que se han apoderado de nuestros activos en el exterior”.

Semana Rusa de la Energía

La vicepresidenta también agradeció por la invitación realizada a Venezuela para participar en la séptima edición del foro internacional “Semana Rusa de la Energía”.

“Es muy importante el liderazgo internacional de Rusia, un gigante energético, y más de 50 países que participamos en este evento, viendo una sola visión: el equilibrio energético del futuro; el espacio de los grandes productores energéticos, el espacio de la demanda, hacia dónde se traslada esa demanda”, acotó.

Brics

La vicepresidenta comentó que en el encuentro de trabajo también se abordó el tema del grupo Brics.

“También hemos abordado un aspecto muy importante que es los Brics. Este año se celebra en Rusia la cumbre de jefes de Estado de los Brics y lo que significaría la incorporación de Venezuela, desde el punto de vista energético. Las mayores reservas de petroleras del mundo en los Brics”, destacó.

Asimismo, declaró que será trasladado a los países de los Brics la principal demanda. “A partir de los años 2040-2050, la mayor demanda energética va a estar en China y en India”.

“Los Brics va a ser un espacio que va a funcionar entre redes de países, entre países que se interconectan con políticas comunes, políticas comerciales”, enfatizó.

Rodríguez afirmó que el gran debate actual que lleva adelante los Brics tiene que ver con canales de pago, con monedas comunes, “con monedas que permitan un libre comercio entre nuestros países”.

Un nuevo mundo se está fundando

La vicepresidenta ejecutiva afirmó que existe un nuevo mundo que se está fundando, que está en construcción.

“Es ese mundo que el comandante Hugo Chávez hablaba de mundo pluripolar y multicéntrico. Hoy estamos en esa construcción y Venezuela alineada con esos intereses comunes de países en cooperación, en amistad, que van por la paz y profundamente respetuosos del derecho internacional.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente