Villegas : hay que erradicar la visión supremacista para lograr la Paz


El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante su participación en el 10º Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), en la ciudad de Cascaes, Portugal, elevó la voz de Venezuela en la ruta para fomentar el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas y civilizaciones, con el fin de prevenir conflictos y promover la comprensión mutua.

Durante su intervención en la plenaria de ayer, Villegas destacó la importancia de la cultura como puente para el entendimiento y la paz entre los pueblos.

Añadió que todos los seres humanos son iguales, miembros de esta especie “y si queremos la paz debemos erradicar de entre nosotros toda visión supremacista. Ninguna cultura, pueblo, religión ni clase social debería comportarse como si fuese superior a otra. Más que una alianza necesitamos en realidad una auténtica comunidad humana con las múltiples identidades que nos caracterizan”, afirmó.

Alertó sobre una serie de situaciones que se están viviendo en el planeta , entre ellas el que “personajes no electos, pero con la fortuna de poseer millones, toman decisiones que impactan en la vida de millones”, que “la humanidad está sujeta a los algoritmos , a los mercados” y “se habla con desparpajo de una Tercera Guerra Mundial”.

Por ello , advirtió que es fundamental que esa “visión supremacista” , sea erradicada para lograr la Paz en el mundo. “Ninguna cultura, pueblo, religión ni clase social debería comportarse como si fuese superior a otra”, enfatizó.

El capitalismo global o el tecnofeudalismo —como prefiere llamarlo Yanis Varoufakis— se ufana del desarrollo fantástico de la inteligencia artificial y en paralelo pareciera que la inteligencia humana se ha ido de vacaciones dejando en manos de los negocios las decisiones fundamentales sobre la existencia humana.

La religión del capitalismo global impone al mundo su racionalidad y quienes no se sometan a ella son tratados como herejes merecedores de la hoguera.

” Han surgido fenómenos terribles: el antisemitismo histórico, la islamofobia contemporánea, la aporofobia —que es el odio y rechazo a los pobres— y recientemente, al menos en nuestro continente y en algunos lugares del mundo, ha surgido una suerte de venezolanofobia, tratando de convertir en una mala palabra esa sagrada patria venezolana que dio a luz a Simón Bolívar”, expresó Villegas.

También mencionó la estigmatización a los pobres y a los migrantes, “como criminales y culpables de todos los males”.

Destacó el poder de las redes sociales, que “tienen control sobre inmensas maquinarias de comunicación, entretenimiento y cultura. Millones de seres humanos se informan, entretienen y hasta canalizan su sexualidad a través de las llamadas redes sociales”, resaltó.

Por ello Villegas considera que para lograr la paz, la humanidad debe emanciparse de la dictadura de los mercados y de los algoritmos.

Sanar heridas en América y África

Villegas señaló que “quizás el fracaso en la construcción de un mundo de paz, tras estos 20 años, tenga raíz en la incapacidad para dotar a la humanidad de una visión mínimamente compartida con respecto a nuestro pasado. Bien vendría sanar heridas y que Nuestra América y África, recibieran una palabra de resarcimiento por el proceso de conquista y colonización. Esto abonaría a la construcción de una alianza para la paz permanente y perdurable”.

Precisó que “Si Dios o la naturaleza hubiesen querido establecer supremacías entre los seres humanos, le habría bastado a Dios o a la naturaleza, con una ínfima modificación genética en el ADN de ese supuesto grupo humano superior, para impedir su cruce con otros grupos humanos inferiores. Pero no, los seres humanos formamos parte de una misma especie. Podemos cruzarnos todas y todos y dar lugar a esa hermosa creación que es el mestizaje, sin renunciar —por supuesto— a las raíces originarias de todos los grupos humanos”.

Subrayó que “No siendo así, entonces todos los seres humanos somos iguales, miembros de esta especie, y si queremos la paz debemos erradicar de entre nosotros toda visión supremacista. Ninguna cultura, pueblo, religión ni clase social debería comportarse como si fuese superior a otra”.

Ya para terminar su intervención, Villegas señaló que “el Gobierno Bolivariano apuesta a la diplomacia bolivariana de paz, al diálogo entre las culturas y a la consolidación de un mundo multipolar sin hegemonismos, ni fascismo, ni neofascismo, ni expresiones similares”.

“Por cierto,- acotó- me disculpan una autorreferencia, mi madre judía llegó a Venezuela huyendo de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Insólitamente hoy se habla con desparpajo sobre una Tercera Guerra Mundial y es otra paradoja de una racionalidad irracional dominante en el mundo. Nosotros abogamos desde Venezuela, como solía cantar Alí Primera, por una humana humanidad”.

Finalmente, el titular de Cultura, clamó por el fin de la guerra, mostró su solidaridad con “las víctimas europeas de las guerras en curso y que amenazan con transformarse una vez más en otra guerra mundial”.

Expresó además la solidaridad del pueblo venezolano con el hermano pueblo de Palestina, precisando que es necesario que se para el genocidio que está en curso. “Paremos La Tercera Guerra Mundial. Démosle un chance a la paz”, enfatizó.

El 10º Foro Global de la UNAOC que se celebra en Portugal y que se extenderá hasta mañana, tiene como eje central “Unidos en la paz: restaurar la confianza, reconfigurar el futuro. Reflexiones sobre dos décadas de diálogo para la humanidad”.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente