Informe revela que en Estados Unidos los DDHH son privilegio de pocos


Los Derechos Humanos en Estados Unidos (EEUU) continuaron en franco deterioro durante el año 2023 provocando que la mayoría de las personas estén cada vez más marginadas y alejadas de sus derechos y libertades básicas.

Así lo reveló un informe sobre las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos durante 2023 elaborado por el Consejo de Estado de la República Popular China, en el que se detalló que el gobierno encabezado por Joe Biden abusa de su poder al controlar la privacidad de los ciudadanos, suprimiendo la libertad de expresión.

“El FBI redirigió la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para llevar a cabo vigilancia interna, un monitoreo “persistente y generalizado” de las comunicaciones de miembros del Congreso, donantes de campañas del Congreso y manifestantes antirracistas. Un número creciente de estados ha aprobado leyes que prohíben a las escuelas públicas utilizar materiales y libros educativos que aborden temas específicos como raza, historia y género. El número de profesores castigados o despedidos por hablar y expresarse en los campus universitarios de Estados Unidos ha alcanzado el máximo en 20 años”, señala el documento replicado por la agencia Xinhua.

Asimismo, el texto destaca que la crisis humanitaria a lo largo de la frontera entre EEUU y México se ha intensificado, provocando que, sólo en 2023, el número de inmigrantes detenidos o deportados en la frontera sur de Estados Unidos superara los 2,4 millones, batiendo un record histórico.

“Los inmigrantes también son sometidos a torturas y otras formas de tratos inhumanos. Las políticas fronterizas estadounidenses facilitan la esclavitud moderna. Las políticas fronterizas del gobierno estadounidense exacerban el problema de la trata de personas. Los niños migrantes no acompañados sufren explotación y trabajo forzoso brutal”, develó el informe.

Minorías discriminadas en Estados Unidos

El informe elaborado por autoridades Chinas reveló que en EEUU existe una “discriminación racial sistemática”, la cual se ve reflejada en que los afroamericanos tienen tres veces más probabilidades de ser asesinados por la policía que los blancos, y 4,5 veces más probabilidades de ser encarcelados.

Asimismo, Estados Unidos se ha convertido en el único país del mundo que condena a niños a cadena perpetua sin libertad condicional.

“La brecha de riqueza ha alcanzado un nivel récord desde la Gran Depresión de 1929 bajo diseños sistemáticos para explotar a los pobres, subsidiar a los ricos y segregar las clases. Los “trabajadores pobres” atrapados en la pobreza estructural carecen de igualdad de oportunidades y tienen dificultades para ascender. El número de personas sin hogar en Estados Unidos supera las 650.000, la cifra más alta desde que comenzaron los informes en 2007″ indica el informe.

En tanto, la brutalidad policial también alcanzó un record histórico dejando al menos mil 247 muertos, lo que equivale, aproximadamente, a tres personas asesinadas, cada día, por agentes policiales.

“Los temas destacados del encarcelamiento masivo y el trabajo forzoso la convierten en una “nación prisión”. Estados Unidos alberga al 5 por ciento de la población mundial, pero al 25 por ciento de los prisioneros del mundo, lo que lo convierte en el país con la tasa de encarcelamiento más alta y el mayor número de personas encarceladas a nivel mundial. Las prisiones obligan a los reclusos a trabajar por un salario bajo o nulo, sin beneficios, mientras generan miles de millones de dólares en bienes y servicios anualmente”, señala el texto.

Democracia manipulada y sanciones criminales

También, el informe desarrollado por el gigante asiático revela que los dos partidos mayoritarios de EEUU (conservadores y republicanos) manipulan las elecciones y distritos electorales para su propio beneficio.

Asimismo, se señala a Estados Unidos haber utilizado más sanciones que cualquier otro país del mundo, causando graves consecuencias humanitarias.

“Estados Unidos ha perseguido durante mucho tiempo el hegemonismo, practicado políticas de poder y creado crisis humanitarias. En los teatros de guerra donde Estados Unidos llevó a cabo operaciones “antiterroristas” en el extranjero después de los ataques del 11 de septiembre, el número total de muertos oscila entre al menos 4,5 y 4,7 millones de personas. El ejército estadounidense viola la soberanía y los derechos humanos de otras naciones a través de programas de “fuerzas proxy” y continuó suministrando armas a zonas de conflicto, lo que provocó enormes bajas civiles”, reza el comunicado.

En conclusión, el informe reveló que en Estados Unidos, los derechos humanos son esencialmente un privilegio que sólo disfrutan unos pocos.

“Los diversos problemas de derechos humanos del país amenazan y obstaculizan gravemente el sano desarrollo de la causa mundial de los derechos humanos”, resalta.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente