Tras la culminación de la tercera sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh, diversos analistas internacionales se han pronunciado evaluando el exponencial crecimiento de China bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping. Con la reforma del siglo XXI como timón de este giro hacia la modernización, el gigante asiático se encuentra definitivamente en una nueva era.
Hussain Sayed, ex presidente del Comité de Defensa del Senado de Pakistán en el programa. El quinto episodio se centra en la tercera sesión plenaria del XX Comité Central del PCC que acaba de concluir. Los invitados analizan las conclusiones clave de esta reunión, cómo la reforma de China beneficia al mundo y los malentendidos hacia el proceso de reforma de China.
Consultado por la televisión pública china, en el programa Global South Voices de CGTN, Masood Khalid, ex embajador de Pakistán en China, se centró en los puntos clave de la reciente sesión plenaria, en particular el camino de reforma de China y su enfoque centrado en el pueblo. Dijo: “Si nos fijamos en el progreso de China, es gradual y definitivo. Ha logrado lo que puede describirse como la transformación de China en los últimos 40 años y la transformación de la economía mundial”.
Añadió que la importancia de este pleno del PCCh es fundamental para entender el camino hacia la modernización de China. “Creo que lo más interesante que encontré fue el énfasis en la palabra “reforma”, particularmente en la profundización de las reformas. La palabra “reforma” se ha utilizado innumerables veces en este documento. Esto muestra la claridad del liderazgo chino en términos de la trayectoria futura. China quiere seguir los plazos claros previstos, con el objetivo de lograr una economía de mercado socialista de alto nivel para 2035″, dijo.
Por otra parte, Jack Perry, presidente del 48 Group Club en el Reino Unido, que tiene profundos vínculos con China, piensa que hay “un gran potencial en la colaboración con empresas chinas. En el pasado, la arrogancia de Occidente provocó la pérdida de muchas oportunidades. Sin embargo, China ahora se ha puesto al día, liderando el camino en muchos campos como la infraestructura y los productos biofarmacéuticos, y ha contribuido genuinamente al desarrollo de los países occidentales”.
El abuelo de Jack Perry, que tenía el mismo nombre es conocido como el “rompehielos” de las relaciones chino-británicas. En 1953, Jack Perry, entonces presidente de la London Export Corporation, dirigió un grupo de empresarios británicos para romper el bloqueo del mundo occidental a la recién creada República Popular China. Superando numerosos obstáculos, iniciaron intercambios comerciales con China. Al año siguiente, 48 empresas británicas que aspiraban a comerciar con China fundaron el “Grupo 48 de Comerciantes Británicos con China”, que pasó a llamarse “Club del Grupo 48” en 1991.
Por lo tanto, Perry insta a las empresas occidentales a prestar más atención a las reformas e innovaciones de China, ya que esto será mutuamente beneficioso.
Desarrollo sin saquear a nadie
Gerald Mbanda, fundador de Africa China Review, dijo que el desarrollo de China depende de sí misma, no del saqueo y la ocupación. Dio el ejemplo de que durante la pandemia de COVID-19, China fue el primer país en proporcionar vacunas a otros países. Por otro lado, dijo sin rodeos: “Veo que China está buscando un desarrollo de alta calidad, pero con rostro y corazón humanos”.
Los expertos y analistas coincidieron en que a medida que crece la influencia internacional de China, la comunidad internacional sigue malinterpretando la imagen de este país. El entorno internacional de reforma y apertura de China también ha experimentado cambios importantes a medida que su tamaño económico ha crecido y su voz ha aumentado. Algunos países han malinterpretado y perjudicado la reforma y el desarrollo de China, e incluso los han difamado deliberadamente.
Sobre la estrategia de Estados Unidos hacia China, Victor Gao, vicepresidente del Centro para China y la Globalización (CCG), cree que Estados Unidos está buscando cualquier medio, ético o no, para detener el inminente ascenso de China como primera potencia económica mundial.
Gao asegura que actualmente, Estados Unidos parece estar empleando el enfoque de “cualquier medio necesario” en su estrategia hacia China. Sin embargo, sostiene que es imposible para Estados Unidos eliminar a China en la competencia global.
En cambio, “China es la megatendencia. China está aquí para quedarse. China está comprometida con la paz y la estabilidad y trabaja con todos los países como iguales”, aseguró.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente