Martínez: El café se ha consolidado como una política de Estado


Durante una transmisión televisiva del programa “Al Aire”, de Venezolana de Televisión; el director general de Piro Café, Ricardo Martínez, resaltó el aumento de la producción de café en el territorio venezolano respecto a períodos pasados, gracias a las políticas económicas y agrícolas del Gobierno Bolivariano.

“el café se consolidó como una política pública del Estado. No es sólo el petróleo del país, el país es café, el país es agricultura y el café entendido como un bienes a nivel internacional tuvo una palanca”, destacó Martínez, quien indicó que lleva “trabajando el problema del café” desde hace unos diez años.

De la misma manera, indicó que las acciones del gobierno permiten equiparar el café venezolano con los precios internacionales. “Ayer en la Bolsa de Nueva York, el café cerró como bienes a $243,43”, ejemplificó.

También destacó la inversión en formación de la industria del café que cuenta con más de 1.200 certificados aprobados en la Universidad Simón Rodríguez para la capacitación en esta área, a través de un programa coordinado con la Corporación Venezolana del Café y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Asimismo, estiman la presencia de entre 65 mil a 70 mil familias cafeteras en todo el territorio venezolano. “Cuando entras al verdadero ciclo del café, entiendes que es un ciclo familiar, un bien que en muchos casos se maneja desde casa”, afirmó.

El café se produce en toda Venezuela

Al respecto, indicó la existencia de “sitios donde se siembra café a baja altura”, y que En Venezuela este sector agrícola se produce en todas las entidades federativas, además de destacar zonas específicas como Carayaca, Galipán y todo el estado Miranda, y que este último “está consolidado como un gran productor”, con cerca de 1.200 hectáreas “que han sido explotadas para este nuevo ciclo cafetalero”, según lo indicado por el empresario.

En cuanto a las cifras específicas de comercialización, sostuvo que en los últimos ocho años se ha movilizado la exportación de café verde como materia prima; y café procesado y molido. de café verde se exportó un millón novecientos. 500 mil quintales, 1 quintal que equivale a 46 kilos, y café tostado y molido a diferentes regiones del país, casi 2 millones de kilos de café. Se observa crecimiento sostenido en la producción de café


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente