Inicia campaña "No le des dinero, dale amor" para protección de los niños


La presidenta del Instituto Autónomo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), Anahí Arizmendi, dio inicio a la campaña “No le des dinero, dale amor” por varios estados del país, entre ellos Nueva Esparta, Sucre, Miranda y Mérida.

“Hoy arrancamos esta campaña contra la explotación infantil, donde todos nos unimos, organismos del Estado y el Sistema de Protección del Niño Niña y Adolescente, además de las organizaciones de infancia y el Idenna, movimientos sociales junto a la Gran Misión Venezuela Joven”, detalló la presidenta del ente rector en materia de protección a niños, niñas y adolescentes, Anahí Arizmendi.

La autoridad puntualizó que la función es “romper con el ciclo de la explotación infantil que significa no darles dinero a los niños, porque a los niños se les debe dar es amor, hogar, familia”, a través de una comunidad que protege. Destacó que es un esfuerzo de todo el Estado venezolano con el modelo de inclusión social.

“Salimos a abrazar a los niños con baja o alta permanencia en la calle, para darles un futuro y un proyecto de vida”, expresó Arizmendi ante los medios de comunicación. La titular del Idenna instó a ser partícipes de esta campaña porque “todos somos corresponsables de que los niños tengan una condición de vida donde no estén expuestos a condiciones de vulnerabilidad y explotación”.

“Cuando les damos dinero contribuimos a la explotación ya sea de redes que pueden estar detrás, antivalores o algunas familias que sin darse cuenta estan usando a sus niños” con estas acciones que vulneran su condición, acotó.

Por su parte, el viceministro de organización y participación de la juventud, Oliver Guzmán, dijo que desde el Gobierno que dirige el presidente Nicolás Maduro, “se le extiende esa mano amiga para ir formando a la juventud del futuro”.

En Nueva Esparta varios organismos se unieron

En el estado Nueva Esparta el Instituto Autónomo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), en colaboración con la Defensoría del Pueblo, el Centro para el Desarrollo de la Calidad Educativa, el Poder Popular y otros organismos nacionales dieron inicio al plan “Vulnerabilidad Cero” con la campaña “No le des dinero, dale amor”, una iniciativa destinada a defender a la infancia en riesgo de explotación.

La presentación de esta campaña tuvo lugar con la toma del semáforo de la avenida Terranova, en la ciudad de Porlamar, municipio Mariño, donde participaron diversas organizaciones comprometidas con la protección de los derechos infantiles.

Doris Velázquez, coordinadora del Idenna en Nueva Esparta, enfatizó la importancia de este plan: “Estamos hoy iniciando con el Plan Nacional Vulnerabilidad Cero. Es un plan piloto para brindarle a nuestros niños y niñas adolescentes la prevención, la protección y la atención a todos aquellos casos en los cuales están en situación de vulnerabilidad. No son niños de la calle, son los niños de la patria”.

“No les des dinero, dales amor”

La campaña busca concientizar a la ciudadanía sobre el daño que puede causar el dar dinero a niños y adolescentes en situación de calle. En este sentido, Geisha Camacaro, defensora delegada del pueblo, hizo un llamado claro: “Estamos aquí para promover que no se explote más a la infancia. Invitamos a las ciudadanas y los ciudadanos que se encuentran en los semáforos a no colaborar dándole propinas a los niños y adolescentes porque hay adultos inescrupulosos que los explotan”.

Germán Alfonso, vocero del Movimiento Bolivariano de Familia en el municipio Mariño, también expresó su apoyo a la iniciativa: “Es fundamental que todas las organizaciones del Estado se unan para ayudar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle. Recuerden que ellos son el futuro de nuestra patria”.

La campaña “No le des dinero, dales amor” busca crear conciencia sobre la importancia de ofrecer apoyo emocional y social a los niños vulnerables, promoviendo su reintegración en instituciones adecuadas y garantizando su bienestar. Con actividades de sensibilización y educación, se espera que la comunidad se involucre activamente en la protección de sus niños y adolescentes.

Con esta campaña, Idenna y sus aliados buscan dar un paso firme hacia un futuro donde todos los niños y adolescentes puedan crecer en un entorno seguro y protector.

Diversas actividades se desarrollaron en Yare

Con el objetivo de erradicar la explotación infantil, este martes, se hizo el lanzamiento de la campaña nacional “No le des dinero, dale amor” en San Francisco de Yare, estado Miranda.

Marfixia Tovar, presidente del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) del municipio Simón Bolívar, informó que la iniciativa, enmarcada en el Plan Nacional de Vulnerabilidad, busca sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de ofrecer dinero a menores en situación de calle. “Se está promoviendo la canalización de ayuda a través de instituciones competentes para garantizar su bienestar y reinserción social”, acentuó.

Explicó que “No a la explotación infantil” es el lema que acompaña esta campaña, cuyo objetivo es construir una sociedad más justa y equitativa para todos los menores.

Durante el lanzamiento, se realizaron diversas actividades como un colorido grafiti en vehículos, motocicletas y la distribución de volantes informativos en la plaza Bolívar. “Estas acciones buscan visibilizar la problemática y generar conciencia sobre la importancia de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, aseveró.

La campaña se extenderá por todas las calles, comunidades y planteles del municipio.

Promovieron mensajes de solidaridad y cuidado de los niños en Sucre. Foto: Gobernación de Sucre

En Cumaná promueven prevención y protección en la población infantil

La plaza Miranda de la ciudad de Cumaná, estado Sucre fue el escenario idóneo para que representantes del Instituto Autónomo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) junto a otros entes de prevención y protección llevarán el mensaje de amor y cuidado hacia la población infantil que se encuentran en situación de calle prolongada.

Con globos en manos, pancartas y consignas las autoridades se desplegaron en la zona, para exhortar a la población a no darles dinero a los niños de alta permanencia en la calle, sino canalizar ayudas que puedan contribuir de manera significativa al bienestar y a la protección de los infantes.

Jorge Guerra, director de Idenna en el estado Sucre, detalló que la iniciativa se enmarca en el plan de “Vulnerabilidad Cero”, que llevan adelante en el país con la premisa de rescatar a los niños y adolescentes que se encuentran en las calles vendiendo o solicitando dinero.

Aseguró que el abandono parental es uno de los indicadores que han elevado el aumento de niños, niñas y adolescentes en situación de calle en la entidad sucrense.

Por su parte, Victoria Bello, directora del Consejo Municipal de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), instó a los padres y representantes a brindar amor y respeto a los infantes para formar ciudadanos capaces de transformar la sociedad.

“Este es un llamado a la responsabilidad a los padres y representantes para que sean garantes de dar amor, cariño y respeto a los niños, debido a que son los valores mas importantes para garantizarles una crianza e infancia sana”, expresó Bello.

Volanteo y pancartazo en apoyo a la campaña en Mérida

Para concientizar a los ciudadanos merideños sobre el tema de la explotación de los menores de edad se inició a la campaña “No les de dinero, dale Amor”, en el municipio Libertador de la entidad andina, informó Alix Avendaño, directora de regional del Instituto Autónomo Consejos Nacional de Derecho de Niños, (Idenna).

En la actividad se desarrolló un volanteo y pancartazo para dar a conocer la campaña, “entregamos volantes y hablamos con los transeúntes y conductores que pasan por el semáforo de Pie del Llano siendo esta la jurisdicción piloto luego nos desplegaremos en los 22 municipios restantes”.

Enfatizó que el trabajo se articula con las instituciones como Defensoría del Pueblo, Guardia del Pueblo, Ceapdis, Policía Municipal, Clebm entre otros para ampliar la protección de las familias, niños y adolescentes en condición vulnerable, “la iniciativa busca involucrar a todas las instituciones y comunidades en la defensa de los más vulnerables, con el objetivo de minimizar la cantidad de niños y familias en esta situación; (…) asimismo trabajaremos con el poder popular a través de las comunas como acción directa con las comunidades para brindar herramientas de las leyes que amparan a los menores de edad, además de fomentar la unión familiar” 

También la alcaldía del municipio Libertador (Mérida) se suma a la campaña bajo la sistematizadas y desarrollo del programa Cambiando Vidas que está orientado a la atención integral de los niños y adolescentes vulnerables.

Este programa ha captado  a los pequeños que trabajan en calles y semáforos por los equipos del Consejo Municipal Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna) quienes reciben atención integral entre ellas valoración en las especialidades de pediatría, odontología y psicología.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente