Barinas y Trujillo reportan 33 nuevos intoxicados


Solamente en febrero se han registrado 274 personas intoxicadas en liceos de La Guaira, Aragua, Barinas, Monagas, Cojedes y Portuguesa. Son casos de intoxicaciones masivas, o sea que de un solo golpe un montón de gente sale directo para el hospital con un cuadro que la mayoría de las veces se repite: dolor de cabeza, náuseas, mareo, dificultad para respirar. Ayer hubo un caso con 18 afectados en un liceo de Socopó, en Barinas, y otro caso con 12 adolescentes y tres adultos en un liceo de Valera, estado Trujillo.

Barinas y Trujillo reportan 33 nuevos intoxicados

Esta es como una segunda ola de este tipo de eventos en instituciones educativas. A finales del año pasado se dio la primera. Durante varias semanas, y muy seguidamente, se reportaron casos de grupos intoxicados por inhalar gases, en algunos casos involuntariamente, o por tomar mezclas de sustancias químicas comunes. La mayoría de las víctimas siempre están entre los 9 y los 15 años de edad.

Ahora está pasando otra vez. En varias oportunidades no es fácil determinar el origen de la intoxicación, como en los casos de ayer, y en otras está claro que se trata de “travesuras” de los propios estudiantes que se ponen a imitar cosas que ven en las redes sociales bajo la forma de “retos”. Los retos son desafíos para hacer cualquier cosa y grabarlo en video para publicarlo en las redes y formar parte de una tendencia. La gente lo hace para ganar visibilidad, para hacerse viral. Estos desafíos o “challenges” comenzaron hace años con cosas inofensivas como coreografías o rutinas específicas de baile o cosas como echarse un balde de agua en la cabeza. Pero últimamente hay más casos de retos muy peligrosos en los que terminan cayendo sobre todo menores de edad.

Como te conté ayer, el presidente Nicolás Maduro responsabiliza a TikTok por promover estos retos y dijo que tomará medidas. También llamó a las  gente a movilizarse en una de prevención, a cuidar a los chamos y a informar sobre los peligros de las redes sociales. 

Lo cierto es que es una situación preocupante y uno de los temas que dominan hoy la agenda informativa.

Brasil vuelve a comprar

Una buena noticia para el país es que Brasil volvió desde ayer a comprar energía eléctrica venezolana con el tendido que va del estado Bolívar al estado brasileño de Roraima. Ese negocio, que tenía muchos años funcionando, fue suspendido en 2019 luego del apagón del 7 de marzo y el gobierno de Bolsonaro, con su cuento de que él no reconocía a Maduro como presidente, dijo que no le iba a comprar más electricidad a Venezuela. Bueno, ahora, y casi dos años después de que Lula y Maduro acordaran retomar la interconexión. Entérate de más detalles aquí. 

Chile coquetea con volver

Hablando de países que rectifican, hay algunas señales de que Chile está pendiente de normalizar las relaciones con Venezuela, que se vinieron abajo por la actitud injerencista del presidente chileno Gabriel Boric con respecto a las lecciones y el sistema político venezolano.

Parece que, así como en Washington hay un cambio en la política exterior con la llegada de Trump, el gobierno chileno también busca pivotar. El canciller de ese país dijo que su gobierno “no reconocerá” a Edmungo González como presidente y que están dispuestos a retomar las relaciones con Venezuela.

“Nosotros, por cierto, siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países”.

Cédula para todo el mundo

El Saime anunció el despliegue de la segunda fase del plan especial de cedulación con siete oficinas móviles en los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Falcón, Mérida y Sucre. Aquí puedes ver la lista con las direcciones precisas. 

Tipo de cambio

El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio de ayer arrojaron un promedio de 62,18 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.

Nuevo escenario

La noticia más importante de ayer en términos de información internacional es que se dio la reunión de alto nivel entre el gobienro de Estados Unidos y el de Rusia. Sendas delegaciones encabezadas por Serguéi Lavrov, canciller ruso, y su par gringo Marco Rubio se sentaron en una mesa en Riad, la capital de Arabia Saudita.

Al salir se anunciaron cuatro acuerdos: reabrir las embajadas, eliminar obstáculos para el desarrollo de las relaciones EEUU- Rusia, cooperar geopolíticamente y, lo más esperado, avanzar para poner fin a la guerra de Ucrania.

Las delegaciones rusa y estadounidense se reunieron en la capital saudí, Riad.

La cosa va rápido porque Trump habló luego de la reunión y dijo que todo había estado chévere, pero agregó que si los ucranianos quieren participar de las negociaciones tienen que primero hacer elecciones. Dejó claro que el nuevo gobienro gringo no quiere nada con Zelenski. Por cierto, el cambio de liderazgo en Ucrania es algo que Moscú ha pedido desde hacer tiempo. Mira lo que dijo Trump:

“Bueno, tenemos una situación en la que no hubo elecciones en Ucrania… no me place decirlo, pero su índice de aprobación cayó en 4% (…) Entonces, cuando quieren sentarse a la mesa, ¿no tendría el pueblo de Ucrania que decir que ha pasado mucho tiempo desde que tuvo elecciones?”.

Y sobre Zelenski directamente dijo: 

“Es un presidente completamente incompetente, hace declaraciones ridículas y su liderazgo permitió que la guerra continuara”.

Con nada más el cambio de gobierno en la Casa Blanca Zelenski pasó de ser casi un héroe a un incompetente. ¿Qué te parece?

Lo quieren matar

Gustavo Petro, presidente de Colombia, denunció ayer que las mafias de su país lo quieren asesinar y que se compraron unos misiles para hacerlo.

“A mí me quieren disparar un misil, a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí. No uno sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar”.

Ojo con eso.

La entrada El tremendo problema de los “retos virales” se publicó primero en Últimas Noticias.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente