John Henry Lloyd, de los mejores SS


“Cuando uno llega a viejo, ya no tiene partes íntimas”… Joseph McKadew.

Hoy, como todos los martes, y mañana miércoles, son Días del Correo. Si me escribes, no olvides enviar tu nombre completo y la población o ciudad desde donde lo haces. Gracias.

Martes 13, o sea, día de buena suerte.

Esteban Krushy, de Querétaro, pregunta: “¿Cierto que el lanzador Dizzy Dean tuvo un final de la carrera muy triste?”.

Amigo Teba: Quizás todo final es triste y más en el beisbol. Pero Dizzy tuvo una buena carrera, con récord de 150-83, 3.02. El drama fue que en 1947, en sus 37 de edad, deseaba seguir lanzando, pero ya no podía.

Jesús Jones, de Maracay, solicita: “Por favor, me interesa conocer de la vida del jugador de las Ligas Negras, John Henry Lloyd”.

Amigo Chucho: Casi toda su carrera fue en Estados Unidos (1905-1918). Está calificado como uno de los mejores shortstops en la historia del beisbol, llamado “La Cuchara”, por sus excelentes manos. Jugó para los Brooklyn Royals Giant, los Philadelphia Hilldales y los Atlantic City Bacharach Giants y bateo para 343.

Nació el 25 de abril de 1884, en Palatka, Florida, hijo de esclavos, y murió el 19 de marzo de 1964. Después de retirado como pelotero, fue gerente, siempre en las Ligas Negras.

Rafael Hernández, de Naguanagua, pregunta: “¿Puede publicar acerca de los bigleaguers en las Guerras Mundiales y alguien ha bateado en Grandes Ligas la escalera de jonrones?”.

Amigo Rafa: El domingo publicó un reportaje sobre los peloteros profesionales en las Guerras. Y no, ninguno en Las Mayores ha conectado, en un juego, jonrón sin corredores en bases, con uno, dos y tres.

Freddy Torres, de Caracas, pregunta: “¿Qué opina de los umpires automáticos, han decaído tanto los umpires como para sustituirlos así?”.

Amigo Fred: Ninguna máquina será más eficiente que los árbitros. Toda la vida, los ha habido tanto buenos como deficientes. Pero son una preciosa tradición. ¿Cómo vamos a protestarle a las máquinas árbitros?, las cuales, para empezar, no tienen mamá.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


www.liderendeportes.com

Ver fuente