El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con Canadá, al calificar como un ataque directo y flagrante a su país la decisión canadiense de imponer un impuesto a los servicios digitales.
Asimismo, el mandatario estadounidense arremetió contra la Unión Europea (UE), a la que acusó de ser «muy desagradable» por aplicar «impuestos muy injustos» a las compañías de EEUU.
A través de su plataforma Truth Social, Trump indicó que «debido a este impuesto escandaloso, damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá con efecto inmediato”.
Donald J. Trump Truth Social 06.27.25 01:44 PM EST pic.twitter.com/kqmNyDXwgJ
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) June 27, 2025
Trump consideró que la implementación de un Impuesto a los Servicios Digitales (DST) por Canadá es una medida injusta; pese a que el país nórdico se enfrenta a un régimen arancelario estadunidense.
Esta medida no es nada novedosa, ya que se impuso en el año 2024 a gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Apple, Meta (Facebook), Amazon y Microsoft; a los que Canadá acusa de aprovechar la naturaleza intangible de sus negocios para evadir impuestos.
El impuesto grava con un 3 por ciento los ingresos por servicios digitales que una empresa obtiene de usuarios canadienses, superando los 20 millones de dólares canadienses anuales, y cubre los ingresos de forma retroactiva desde 2022
Pos su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que su Gobierno mantendrá «abiertas las complejas negociaciones» con Estados Unidos para llegar a algún tipo de acuerdo comercial, actuando «en el mejor interés de los canadienses».
La relación comercial entre Estados Unidos y Canadá, su aliado histórico y el segundo socio comercial más grande de EE.UU. después de México, se ha visto tensa por diversas disputas, entre ellos los litigios relacionados con maderas y lácteos.
No obstante, Trump impuso aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio provenientes de Canadá, así como a los vehículos, a pesar de la vigencia del T-MEC, lo que complica las cadenas de suministro.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente