La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este lunes que una delegación venezolana entregó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un nuevo documento que amplía, con pruebas adicionales, la verdad histórica sobre la Guayana Esequiba.
«En la mañana del día de hoy, 11 de agosto de 2025, ha sido presentado ante la Corte Internacional de Justicia un nuevo documento con la verdad absoluta, completa, de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba», indicó desde la sede de la Cancillería en Caracas.
Rodríguez detalló que en nombre de la Comisión Presidencial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba, en el lugar estuvieron el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz; el embajador ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada; agentes del Estado ante la CIJ, «presentando 50 volúmenes de este documento».
«El documento contiene pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegítimo, ilegal, para despojar a Venezuela de un territorio amplio como es el territorio de la Guayana Esequiba», acotó.
Durante su intervención, mostró un video de la llegada a la corte de los miembros de la comisión presidencial junto al equipo legal de Venezuela, para «ratificar lo que ha sido nuestra posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la corte para dirimir esta controversia territorial». La comisión venezolana fue recibida por funcionarios de la CIJ, entre ellos el secretario Philippe Gautier.
«Allí presentaron documentos, evidencias, pruebas, sobre lo que fue el proceso fraudulento del laudo de 1899, del Tratado de Washington de 1897, donde se consumó el primer hito de la doctrina Monroe para despojar a Venezuela de su territorio en razón de sus inmensas riquezas. Allí también está más que suficiente demostrado cómo el Acuerdo de Ginebra, suscrito entre el imperio británico y la República de Venezuela en 1966, y lo que posteriormente sería la República Cooperativa de Guyana, es el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial», aseveró.
Nota en desarrollo…
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente