Agroproductores cumplirán 10 años con su feria en Los Caobos


En el parque Los Caobos, ubicado en Bellas Artes, municipio Libertador de Caracas, se realiza el primer sábado de cada mes la Feria Conuquera, donde más de 40 productores de diferentes zonas de la ciudad capital y aledañas ofrecen productos elaborados sin agrotóxicos a precios competitivos.

En octubre, la feria cumple 10 años de nacimiento. Su creación estuvo impulsada por varios colectivos reunidos para que se aprobara la Ley Semilla. Su objetivo era el trueque entre productores y con el tiempo evolucionó a un encuentro.

Adaptándose a los retos y dificultades que ha enfrentado el país, han logrado consolidarse como plataforma para promover hábitos saludables y amigables con el ambiente.

El pasado 6 de septiembre contaron con la participación de 45 marcas de pequeños y medianos productores provenientes de Valles del Tuy, El Hatillo, Baruta, El Junquito, Puerta Caracas y otras comunidades alrededor de Caracas. Vendieron frutas, hortalizas, quesos, derivados de miel, licores artesanales, hasta cosméticos naturales.

Miel

Yeilda Galíndez Pino, quien forma parte de Lechivita, una empresa de producción familiar ubicada en Sanchorquiz, parroquia La Pastora, relató al equipo de Últimas Noticias que ella, su hermana y su cuñado crearon la empresa hace 10 años. Nació con la Feria Conuquera y desde entonces participan con rubros como miel pura, propóleo y la más reciente invención familiar, que es el cocomiel.

Afirmó que los productos Lechivita son sanos para el consumo porque no contienen químicos. “Acá tienes que garantizar que tu producción es 100% natural”, dijo Galíndez, especificando que para participar en la feria ese es el requisito más importante.

Pablo Fermín, representante de Miel y Panela, dijo que este es un emprendimiento familiar que nació en la Feria Conuquera. Esta unidad de producción dispone de abejas melíferas en colmenas de madera, en un terreno en El Hatillo, estado Miranda.

Desde hace 10 años, venden miel, polen, propóleo, aguamiel, vino de miel y otros derivados, tanto en la Feria Conuquera como en la tienda física situada en la avenida Roosevelt de Los Rosales.

Vegetales y lácteos

Alfredo Miranda, de Alfivegetales, contó que son una unidad de producción familiar, ubicada en el kilómetro 38 de El Junquito. Allí producen frutas y hortalizas 100% agroecológicas. También crían gallinas y cabras.

Esta vez llevaron a la feria rúcula, col rizada, aguacate, ají picante, moras y calas.

Derivados de la leche de cabra como queso, ricota y productos frutales frescos.

Miranda aseguró que cumplieron 10 años y siempre atienden la convocatoria del encuentro ferial en Los Caobos.

El pasado seis de septiembre, Lechivita también participó con lácteos. Principalmente, con queso de búfala y de cabra, así como dulce de leche y leche de cabra.

Otros productores de la capital y sus inmediaciones ofrecen acelga, lechuga, cebollín, perejil, espinacas, cilantro, culantro, ocumo, ñame, auyama, tomates, entre otros. En la rama de lácteos, también predomina el yogurt sin azúcar y con mermeladas.

Cacao

Las alternativas al chocolate comercial las llevó el colectivo de Cacao Siborori. Anabel Abáez, miembro de esta empresa, explicó que desde hace dos años participan en la feria con derivados de cacao provenientes de Barlovento, estado Miranda y de Paria, en Sucre.

En Colinas de Bello Monte, un equipo de cinco personas se especializa en trabajar las semillas. “Hemos trabajado el forastero, el criollo, el porcelana”, señaló Abáez. En la feria, la empresa ofrece al público chocolate en sus diferentes concentraciones de cacao, de 80%, de 65% y al 100% de cacao.

Aseguró que no usan conservantes ni lecitina y se preocupan por promover y difundir el consumo de cacao venezolano, que es fuente de magnesio, y para hacer frente al consumo del chocolate golosina, que trae grandes porcentajes de azúcar.

Medicina tradicional

Giselle Perdomo, una de las fundadoras de la Feria Conuquera, dijo que buscan promover, además de la sana alimentación, el uso de la medicina natural.

Por ello, se venden desde cremas para diferentes padecimientos, champús naturales, jabones de barra y líquidos. También tienen tés en diferentes presentaciones para dolor de estómago, energizantes, relajantes, con diferentes grupos de plantas certificadas como consumibles. Comercializan plantas medicinales como romero, lavanda, acetaminofén, orégano y otras especie.

Los usuarios pueden adquirir plantas aromáticas y culinarias a buen precio. Foto: María Isabel Batista

Testimonios:

Eleni Colmenares. Foto: María Isabel Batista

Eleni Colmenares. Tengo 12 años asistiendo a la Feria Conuquera. Ha sido una experiencia satisfactoria, amorosa y de aprendizaje. Cuando llegué aquí profundicé mis conocimientos. El fruto es mi hortaliza libre de agrotóxicos.

Iván Mata. Foto: María Isabel Batista

Iván Mata Rosas. La Magna Fraternidad Universal tiene Naturlandia. Estamos en la reeducación de la humanidad, y la Feria Conuquera la recomendamos porque es del productor al consumidor, y ya eso es una gran ventaja.

Jacqueline Jaime. Foto: María Isabel Batista

Jacqueline Jaime. Lástima que sea una vez al mes. Aquí se consiguen productos agroecológicos, sin agroquímicos, sin fertilizantes, sin pesticidas. Puedes venir y traer a tu familia, pasar un rato hermoso, escuchar música, comer rico.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente