EEUU presiona a Europa para aislar a Putin y advirtió que no aplicará nuevas sanciones mientras compren petróleo ruso


Donald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20

por INFOBAE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a los países europeos y a sus aliados en la OTAN a endurecer las sanciones contra Rusia y pidió la suspensión total de la compra de petróleo ruso. Advirtió que no aplicará nuevas medidas económicas mientras persistan las importaciones de energía desde Moscú por parte de algunos socios.

Durante una declaración ofrecida a la prensa en Nueva Jersey, Trump fue enfático al exigir que Europa corte el suministro de petróleo ruso. “Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo”, expresó el mandatario.

Este mensaje se suma a la carta que envió el sábado a los miembros de la OTAN, en la que condicionó la adopción de nuevas sanciones a la interrupción total de las importaciones de crudo ruso por parte de todos los aliados. “Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA”, enfatizó el presidente estadounidense.

Trump fue enfático al exigir

Trump fue enfático al exigir que Europa corte el suministro de petróleo ruso (REUTERS/Kevin Lamarque)

La presión recaló principalmente en países como Turquía, Hungría y Eslovaquia, que permanecen entre los pocos gobiernos europeos que todavía mantienen intercambios energéticos con Rusia, pese a que la mayoría de las naciones del continente suspendieron estas operaciones tras el inicio de la invasión de Ucrania en 2022. Estados Unidos y la Unión Europea han mantenido sanciones financieras y comerciales de amplio alcance contra Moscú desde el estallido del conflicto, aunque estas restricciones aún no han conseguido poner fin a la guerra.

El planteo de Trump ocurre en un contexto de máxima tensión, después de que 19 drones rusos cruzaran recientemente el espacio aéreo de Polonia. La OTAN reportó que interceptó y derribó los aparatos, en un episodio que incrementó el temor a una escalada fuera de territorio ucraniano e impulsó la reactivación del debate sobre las sanciones y la cooperación defensiva en Europa del Este.

Trump lleva meses manifestando su frustración ante la falta de avances en el conflicto ucraniano y la negativa del presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la ofensiva sobre Kiev. El 15 de agosto pasado, el mandatario estadounidense mantuvo un encuentro con Putin en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero la cita concluyó sin resultados concretos.

Donald Trump insistió en queDonald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20

En paralelo al endurecimiento de las sanciones, Trump instó a los países aliados a analizar la imposición de aranceles más duros contra China. El presidente estadounidense propuso aranceles del 100% sobre productos chinos, con el objetivo de que Beijing utilice su influencia sobre Moscú para contribuir al cese de la guerra. Esta estrategia busca trasladar parte de la responsabilidad hacia China e incrementar la presión internacional sobre Rusia mediante maniobras coordinadas desde Washington y Europa.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se sumó a los reclamos globales por mayores sanciones y subrayó la importancia de cortar el flujo de financiamiento derivado de las exportaciones energéticas de Rusia. En un mensaje dirigido a la ciudadanía y a los socios internacionales, Zelensky afirmó que “cualquiera que busque el fin de esta guerra debe tomar las medidas necesarias para detener la maquinaria bélica de Rusia”. El mandatario pidió a Europa, Estados Unidos, los países del G7 y el G20 dejar de buscar excusas y avanzar en sanciones concretas y aranceles.

Zelensky remarcó que el comercio de petróleo y otros recursos energéticos es uno de los principales motores de financiamiento de la campaña militar rusa. “La guerra de Putin terminará cuando él, y sólo él, ya no pueda continuar con ella. Por eso también son necesarias sanciones contundentes contra los terminales que envían y reciben petróleo ruso”, subrayó el mandatario ucraniano.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, seEl presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se sumó a los reclamos globales por mayores sanciones y subrayó la importancia de cortar el flujo de financiamiento derivado de las exportaciones energéticas de Rusia

El líder de Ucrania agradeció el esfuerzo de sus aliados que decidieron reducir o eliminar las importaciones de energía desde Rusia, y destacó que Europa, a tres años y medio del inicio del conflicto, logró una mayor autonomía respecto a los proveedores rusos. “Es necesario, por supuesto, reducir el consumo de petróleo ruso, lo que sin duda reducirá la capacidad de Rusia para luchar”, señaló.

Zelensky advirtió que el ataque de drones rusos sobre Polonia evidencia que el conflicto afecta a todo el continente.

“Y esto es una advertencia no solo para Polonia, sino para toda Europa. Los drones rusos pueden recorrer distancias mucho mayores. Esta ya es una guerra muy larga, una guerra de las ambiciones, capacidades y presupuesto de Rusia y, por lo tanto, una guerra del petróleo ruso, del gas ruso, del uranio ruso y de otros recursos rusos que llenan las arcas de Putin”, indicó.

En su discurso, el presidente ucraniano detalló que las sanciones deben golpear a la infraestructura global que permite la exportación de crudo y energía rusa. “Están dirigidas a toda la infraestructura de la flota fantasma: capitanes de petroleros, aseguradoras, comerciantes y operadores que realizan negocios con Rusia”, explicó.

(Con información de EFE)


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente