Regularizan pesca con arpón a 1.000 pescadores


Equipo de corresponsales

Más de 1.000 pescadores de todo el país obtuvieron los permisos del Ministerio de Pesca y Acuicultura, para la práctica de pesca subacuática, en el marco de la primera oleada de organización a través del Consejo Popular de Pesca y Acuicultura (Conppa).

El evento se realizó en el estado La Guaira, donde beneficiaron a 435 pescadores de la entidad en un acto público que contó con la presencia del ministro Juan Carlos Loyo, quien explicó a los asistentes que buscan “crear un marco legal que proteja permanentemente la pesca subacuática”.

La pesca subacuática, conocida comúnmente como pesca con arpón, es considerada un método ancestral que data de las primeras civilizaciones y que hoy se reivindica en el país como una alternativa sostenible para garantizar el acceso a la proteína marina.

“Los análisis científicos señalan que es la pesca más sostenible porque es selectiva en cuanto a la especie”, afirmó Loyo. Dijo que se trata de una actividad con gran potencial productivo y de bajo impacto ambiental.

Asimismo, el arpón es reconocido oficialmente como un “arte de pesca” y la práctica ha sido recategorizada, lo que facilita la tramitación de una permisología que legaliza su trabajo diario. Anteriormente, su actividad era considerada principalmente deportiva, bajo normativas de permisos de clubes, mientras que el arpón era tratado como un arma, requiriendo un porte que complicaba la labor de los pescadores.

Según la Gaceta Oficial N° 43.155, la pesca artesanal con arpón está regulada y su práctica establece que es obligatorio contar con un permiso de porte expedido por @insopesca_ve.
Beneficiados. Se estima que en Margarita más de 300 personas se dedican a esta actividad, capturando especies como picúa, pargo, mero y carite, por lo que fueron entregados permisos a 63 pescadores.

En Falcón fueron entregados 106 permisos que benefician a 70 pescadores de 8 Conppa de los municipios Carirubana y Monseñor Iturriza. En Puerto Cabello, estado Carabobo, 70 pescadores recibieron sus permisos de porte para la Pesca Artesanal Subacuática.

En Aragua fueron beneficiados 33 pescadores del Conppa subacuático de Cata, Virgen del Carmen, La Begoña y Los Cocos, lo cual les garantiza poder ejercer esta labor legalmente.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente