Sucre: asociaciones de pesca industrial rechazan abordajes irregulares


En el estado Sucre, las asociaciones de pesca industrial rechazaron los abordajes arbitrarios e irregulares a embarcaciones venezolanas por parte de la Armada de Estados Unidos, refiriéndose al incidente ocurrido con el buque pesquero «Carmen Rosa» que fue abordado por funcionarios estadounidenses el pasado viernes 12 de septiembre a unas 48 millas náuticas al noreste de la isla de La Blanquilla.

En declaraciones ofrecidas desde La Lonja Pesquera en Cumaná, Salvatore Passnisi, vocero del sector de pesca industrial en Venezuela, indicó que la asociación que agrupa a 245 embarcaciones y genera más de 27.600 empleos, opera apegada a los protocolos de la Organización Marítima Internacional.

Indicó que la fuerza laboral que opera en las costas venezolanas lleva su faena de pesca de forma honesta.»Estás son personas que se dedican a esta actividad de forma honesta. Nos dirigimos a la nación y a la comunidad internacional para expresar nuestro más contundente y categórico rechazo al abordaje arbitrario por parte de funcionarios de la Armada de Estados Unidos a nuestras embarcaciones».

Resaltó que su labor como gremio es producir y contribuir al desarrollo económico y, por ende, a la soberanía alimentaria del pueblo.

Informó que pese a las dificultades mantienen una flota de 45 embarcaciones  activas faenando en los mares venezolanos.

Manifestó que la presencia militar foránea en las aguas territoriales representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región.

Por su parte, Antonio Piñango, representante de la asociación de armadores de Güiria, exigió el respeto al derecho internacional y solicitó a la Comisión Interamericana del Atún Atlántico, investigar las violaciones cometidas a sus embarcaciones.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente