Firman convenio con la Cruz Roja, Min Educación y Protección Civil para capacitar sobre riesgos


La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, participó este sábado en el Simulacro Nacional para la Paz y la Vida ante Desastres y Conflictos Armados, convocado por el presidente Nicolás Maduro, desde la Unidad Educativa República de Panamá, en el estado La Guaira, donde anunció la firma de un convenio de cooperación entre la Cruz Roja Venezolana, el ministerio del Poder Popular para la Educación y la Dirección Nacional de Protección Civil, para impulsar la capacitación y formación en todos los centros educativos del país.

«En nombre del presidente, Nicolás Maduro, quiero agradecer a todos los organismos de seguridad, de Protección Civil, al almirante, viceministro Oti, por el papel que han tenido en esta preparación a nivel nacional de 400 puntos donde se está llevando a cabo el simulacro. También en las empresas estratégicas del Estado, hemos visto Pdvsa, Corpoelec, Cantv, frente a cualquier tipo de evento cibernético y cualquier tipo de ataque«, indicó Rodríguez.

Remarcó que esta actividad se enmarca en el Plan «Independencia 200», permitiendo que los venezolanos estén alistados y preparados ante emergencias naturales o situaciones de conmoción interna, generadas por agresiones externas, refiere un mensaje posteado en el canal de Telegram de la Vicepresidencia.

«Por eso hemos dicho, Venezuela está lista. Venezuela no teme, Venezuela se prepara, y en el caso de los ejercicios que estamos llevando adelante hoy, es justamente para que nuestro pueblo, en responsabilidad colectiva, se prepare para cualquier tipo de coyuntura”, expresó.

La vicepresidenta insistió en la necesidad de preparar a la ciudadanía en los protocolos para actuar de manera adecuada ante cualquier situación sobrevenida.  Manifestó que esta acción conjunta permite entender qué hacer frente a estos eventos, así como tener un sistema de alertas tempranas y mapas de riesgo.

La vicepresidenta agradeció, en nombre del Jefe de Estado, a todo el Sistema de Seguridad Ciudadana y a los voluntarios y socorristas de la Cruz Roja «que nos han estado enseñando los protocolos de primeros auxilios, saber qué hacer, cómo atender a una persona que esté herida, que tenga un hueso roto, o cómo dar primeros auxilios para poder preservar la vida de esta persona».


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente