El encuentro se desarrollará en la ciudad turística de Sharm el-Sheikh, bajo la mediación de El Cairo. El domingo, el presidente estadounidense exhortó a los negociadores a “moverse rápido” para poner fin a la guerra
por INFOBAE
Delegaciones de Israel, Estados Unidos y del grupo terrorista Hamas, se reúnen este lunes en Egipto para avanzar en un acuerdo que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza, en vísperas del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 que desató el conflicto.
El encuentro tendrá lugar en la ciudad turística de Sharm el-Sheikh, con la participación de enviados de los tres actores principales y bajo la mediación de El Cairo.
Tanto Hamas como Israel respondieron positivamente al plan de Trump para terminar los combates y liberar a los cautivos en Gaza a cambio de palestinos detenidos en cárceles israelíes, aunque los detalles aún deben resolverse.
Horas antes de la reunión, el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, elogió el plan para Gaza del presidente estadounidense. “Solo puedo expresar mi elogio y aprecio por Donald Trump”, reconoció
“Un alto el fuego, el regreso de los prisioneros y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político pacífico que conduzca al establecimiento y reconocimiento del Estado palestino significa que estamos en el camino correcto hacia una paz y estabilidad duraderas”, agregó.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó el sábado que espera que los rehenes puedan ser liberados en cuestión de días. Trump escribió el domingo en su red Truth Social que “ha habido discusiones muy positivas con Hamas” y otras partes para liberar a los cautivos y terminar la guerra.
Añadió que las conversaciones “avanzaban rápidamente”, y que “la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que SE MUEVAN RÁPIDO”.
Trump envió a su enviado especial Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner para ayudar a cerrar el acuerdo. Hamas informó que su jefe negociador, Khalil al-Hayya, llegó a Egipto el domingo por la noche al frente de la delegación. Netanyahu dijo que la delegación israelí partiría hacia Egipto este mismo lunes.
Tras meses de mediación estancada por parte de Estados Unidos, Egipto y Qatar, ministros de Exteriores de varios países expresaron optimismo en una declaración conjunta, calificando las negociaciones como una “oportunidad real” para alcanzar un alto el fuego sostenible.
El domingo, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio pidió a Israel detener los bombardeos sobre Gaza antes de las conversaciones, señalando que “no se pueden liberar rehenes en medio de bombardeos”.
Por su parte, Egipto declaró que las nuevas conversaciones buscan establecer “las condiciones de base y los detalles del intercambio de todos los detenidos israelíes y prisioneros palestinos”.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio (REUTERS)
Trump indicó que una vez completado el intercambio, “crearemos las condiciones para la siguiente fase de retirada”. El plan estadounidense prevé, además de un alto a las hostilidades, la liberación de todos los rehenes —vivos y muertos— en un plazo de 72 horas.
Los militantes palestinos capturaron 251 rehenes durante el ataque del 7 de octubre; 47 siguen en Gaza, de los cuales el ejército israelí afirma que 25 están muertos. A cambio, Israel liberaría 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua y más de 1.700 detenidos de Gaza arrestados durante la guerra.
El siguiente paso del plan sería una retirada gradual de Israel de la Franja y el desarme del grupo terrorista Hamas, algo que el grupo ha descrito reiteradamente como una “línea roja”.
Hamas ha insistido en tener voz en el futuro del territorio, aunque el plan de Trump establece que ni esa organización ni otras facciones “tendrán ningún papel en el gobierno de Gaza”.
Según la propuesta, la administración de Gaza quedaría en manos de un órgano tecnocrático supervisado por una autoridad transicional de posguerra encabezada por Trump e integrada también por el ex primer ministro británico Tony Blair.
(Con información de AFP)
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente