Carlos García ha sido uno de los peloteros criollos que han jugado con mayor intensidad. En cada encuentro siempre le puso un extra y fue un líder dentro y fuera del terreno. Por ello, la ocasión resulta propicia para recordar que el pasado sábado se cumplieron 35 años del estreno del batallador infielder tachirense en las Grandes Ligas con la camiseta de los Piratas de Pittsburg.
“El Almirante”, como es conocido en la fanaticada venezolana, sobre todo por la magallanera, se estrenó en la gran carpa el 20 de septiembre de 1990, a la edad de 22 años y 340 días. Ese día entró como bateador emergente por el camarero boricua José Lind en el octavo inning.
Lee también: Robert Suárez salvó el 40
Su estreno no pudo ser mejor, pues conectó línea de cañonazo de hit al jardín izquierdo ante Bill Long. García luego fue reemplazado por el quisqueyano Rafael Beliard en la segunda base. Los Piratas apalearon a los Cachorros 11-2 en el Wrigley Field de Chicago ante 14926 fanáticos.
De esta manera, el andino que nació el 15 de octubre de 1967, se convirtió en el criollo número 59 en estrenarse en las mayores, así como el jugador número 15891 en actuar en MLB, según el portal baseballreference.com.
Firmado originalmente como campocorto y después mudado a la segunda base por los Piratas, García tuvo de sus mejores rendimientos ofensivos en las campañas de 1993, 1995 y 1996; donde tuvo un average de .269 (12 jonrones, 47 carreras impulsadas y 18 bases robadas); .294 (6 cuadrangulares, 50 remolcadas) y .285 (6 vuelacercas, 44 empujadas y 16 bases estafadas), respectivamente.
Desde comienzos de su trayectoria sobresalió principalmente por su brillante defensiva, juego agresivo y velocidad en las almohadillas.
Un pelotero fajador
A lo largo de 10 campañas en las mayores participó en 610 encuentros de ronda regular. De por vida dejó average de .266 producto de 580 incogibles en 2178 turnos, incluidos 33 bambinazos, 102 tubeyes y 17 triples. También acumuló 197 impulsadas, 274 carreras anotadas y 73 bases robadas en 106 intentos. Dejó OBP de .307, .374 de slugging y .682 de OPS.
Fue el único representante de los Piratas de Pittsburgh en el Juego de Estrellas de 1994, en el cual conectó un sencillo en su único viaje al plato. Ese encuentro lo ganó la Liga Nacional a la Liga Americana 8-7 en el Three Rivers de Pittsburgh, en el cual “El Almirante” fue aclamado por el público.
En total jugó siete zafras con los Piratas y las otras tres restantes con Azulejos de Toronto, Angelinos de Anaheim y Padres de San Diego.
Brillante a la defensiva
Carlos García, quien se crió en Cuidad Bolívar, tuvo un desempeño excepcional a la defensiva con porcentaje de fildeo de .977. En 621 careos, incluidos 4873.2 innings, realizó 2813 lances y 115 outs. Intervino en 370 dobleplays, hizo 1593 asistencias y cometió solo 95 errores. Su último juego en MLB tuvo lugar el 15 de abril de 1999 con San Diego.
Ídolo con el Magallanes
García fue una de las estrellas principales de los Navegantes del Magallanes en la década los noventa. Tras su firma en 1987 se apoderó rápidamente del campocorto en un róster lleno de grandes infielders. Tuvo un desempeño preponderante en la primera final contra los Leones del Caracas en 1994, cuando en el sexto partido de la serie anotó de cabeza la carrera que dejó en el terreno al eterno rival y dio el triunfo 1 por 0 para forzar el séptimo encuentro donde Magallanes conquistó su séptimo título.
“El Almirante” ligó para promedio de .444 puntos de esa monumental serie contra los melenudos.
Durante nueve zafras como jugador del Magallanes registró 261 hits, 41 tubeyes, 12 triples, nueve cuadrangulares y dejó promedio de .287.
Además como estratega ha dirigido a los Navegantes en siete oportunidades y alcanzó el título en la temporada 2013-2014. Para agregar otro logro a su extenso currículo, Carlos García como mánager llevó a la selección venezolana al título en la Copa Mundial de Beisbol Sub-23 al derrotar al anfitrión México 4-0 en la final en octubre de 2021 en el estadio de Sonora. Tanto como jugador y estratega, el tachirense ha dejado un gran huella.
www.liderendeportes.com
Ver fuente