Richard Peralta le da estabilidad al Deportivo La Guaira


Deportivo La Guaira es sinónimo de regularidad. Con una idea tan clara como el agua de Los Roques y un funcionamiento que fluye como un río. No importa el contexto del partido, la mayoría de las veces imponen su plan de juego. En muchas ocasiones lo logran con varios goles de ventaja. Por su buen trato de balón y poder de fuego, las miradas se posan en el frente de ataque. Pero todo inicia desde el fondo, con jugadores como Richard Peralta, que son el sostén de seguridad. El panameño ha sido un pilar para Juan Domingo Tolisano en la zaga.

“Estamos pasando un buen momento. Tenemos que seguir trabajando como lo estamos haciendo, tenemos un buen grupo para lograr los objetivos que queremos. Contamos con buenos jugadores, con buen pie y gran manejo del balón. La clave ha pasado, sobre todo, por tener mucha paciencia a la hora de tener el esférico”, expuso Peralta. De 66 puntos posibles, los litoralenses cuentan con 50 unidades, por lo que han logrado el 75% de eficiencia, en una campaña que también alzó la Supercopa de Venezuela.

“El profesor (Juan Domingo Tolisano) me pide que dentro de la cancha haga lo mismo que a los demás compañeros, que es mantener el orden y tener el equipo corto”, indicó el canalero. El zaguero habló de su dupla con “Kaki” y soltó: “Soy una persona que me llevo muy bien con todos mis compañeros dentro y fuera de la cancha. Con (Carlos) Rivero hemos hecho buena química y contamos con mucha comunicación dentro de la cancha”.

En el Siglo XXI la llegada de panameños a la Liga FUTVE ha sido cotidiana. Su rendimiento en la mayoría de los casos es notable y Peralta es un exponente de esta premisa. “Venezuela en mi carrera ha significado mucho, desde que llegué a esta tierra en 2022. El jugador de Panamá siempre le va bien en esta liga y hasta el momento todos hemos logrado mantener eso, que se da desde el arribo de grandes futbolistas como Gaby Torres, Luis Ovalle y Rolando Escobar”, reflexionó.

Lee también: Gastón Poncet se despide de Metropolitanos

Peralta, como muchos jugadores, primero estuvo en el cemento y luego fue a la grama. “Mis inicios fueron en una cancha de fútbol sala, que tenemos en el barrio. Desde pequeño siempre me gustó el fútbol. Fue un camino con mucho sacrificio y responsabilidad para llegar a donde estoy. Me siento muy orgulloso de mí y de las personas que siempre estuvieron conmigo en todo momento”, rememoró el jugador de Ciudad de Panamá, precisamente en el barrio Curundú. En su país jugó en Tauro, Alianza, Universitario y San Miguelito. Aparte de tener más de 10 encuentros con su selección.

La labor del central es clave en un elenco que marca la pauta por su estilo. “En lo personal, somos uno los mejores equipos, hoy por hoy, en el fútbol venezolano. Pero tiene que complementarse con el objetivo al fin de año. Si me hablas entre jugar bien y bonito, prefiero jugar bien al fútbol y conseguir los resultados, eso es lo importante”, afirmó. El naranja es el primer clasificado a los cuadrangulares del Torneo Clausura y está en semifinales de Copa Venezuela, donde busca revalidar su título.

A lo largo de esta campaña 2025, entre todas las competiciones suma 27 encuentros (2223 minutos), tres goles y una asistencia. Dos de esas dianas fueron en este semestre. Peralta, desde su etapa en Monagas, ha mostrado ser un especialista en las jugadas de táctica fija con su zurda. “Siempre me ha gustado cobrar la pelota parada. Obviamente eso requiere de mucha práctica para tener una buena pegada. Aparte Dios me dio el don de tener un remate fuerte”, sentenció.

Para el horizonte concluyó: “Mi meta es seguir ayudando al equipo como lo vengo haciendo y lograr los objetivos grupales, que para mí son los más importantes”. Peralta es una de las piezas que explica el carácter competitivo de este Deportivo La Guaira. Un equipo que trata bien el balón, pero también gana duelos. Un elenco que sus primeros atacantes son ese triángulo entre los centrales con su portero. Con zagueros que te permiten jugar con línea de 5 y de 4, sin que sufra variaciones el funcionamiento. En todos esos aspectos brilla otro hijo ilustre de Panamá, que ha encajado como anillo al dedo a la Liga FUTVE.

Prensa FUTVE


www.liderendeportes.com

Ver fuente