Robert Suárez va a ritmo de récord


Dicen por ahí que “lo que es para ti, ni que te quites, y lo que no, ni que te pongas”, y yo estoy convencida de que es así. Cualquiera pensaría que después de los 30 años ya no hay manera de debutar en las Grandes Ligas, mucho menos si eres latino. Pero Robert Suárez lo hizo, se convirtió en la excepción a la regla y de ahí en más no ha parado de desafiar las creencias o lo que se supone que debería pasar, porque no solo tuvo un buen año, un destello de luz que se perdió en la sombra, no, son ya cuatro zafras en las que ha dejado sin palabras a más de uno.

El derecho, que estuvo en las menores en 2015 cuando tenía 24 años, hizo carrera en Japón durante cinco campañas (2016-2021) antes de retomar el sueño de jugar en el Big Show. En suelo asiático, con Hawks y Tigers, vio acción en 191 juegos, todos como relevista y completó 191 entradas en las que recibió solo 64 carreras limpias, concedió 70 boletos y ponchó a 209 rivales para dejar una efectividad de 2.81 y un WHIP de 1.16. En 2017 se lesionó el codo y debió someterse a una Tommy John que lo apartó del terreno prácticamente un año, pero al volver en 2019 lideró la Liga Central en salvamentos y en 2021 fue al Juego de Estrellas.

Esas actuaciones lo ayudaron a llamar la atención de los Padres de San Diego, que lo firmó por un par de campañas y finalmente le permitió debutar en Grandes Ligas el siete de abril de 2022 ante los D-Backs de Arizona. Claro, no fue un comienzo sencillo, pero se repuso a todo. Debió ser operado de la rodilla en junio de 2022, no pudo volver sino hasta agosto y aún así dejó muy buenas sensaciones, facturando una efectividad de 2.42 en 45 juegos.

2023 fue realmente complejo porque se perdió toda la primera mitad de la temporada por una lesión en el codo y terminó con una elevada efectividad de 4.23. Pero casualmente esa fue la última campaña de Josh Hader en San Diego y le abrió una oportunidad para convertirse en el cerrador del equipo. Al año siguiente lo vimos convertirse en uno de los cerradores más dominante, a tal punto que terminó la temporada con 36 salvamentos, la cuarta mejor marca de todo el Big Show, con efectividad de 2.77.

En este 2025 retomó las cosas justo donde las dejó. Ha hecho 11 presentaciones, en 10 ha tenido oportunidad de salvar y las ha concretado todas. Ha concedido dos boletos y ha recetado 13 ponches, tiene la efectividad inmaculada y un WHIP de 0.45. Está en su mejor momento y es ahora mismo el cerrador más efectivo que tiene la legión criolla. Tal ha sido su dominio desde el año pasado que ya suma 47 rescates y está en el top 10 de los mejores cerradores de Venezuela en MLB, un ranking que lideran Francisco “El Kid” Rodríguez (437) y Ugueth Urbina (237).

A mi personalmente nunca me han gustado los pronósticos, pero confío en que Robert Suárez será el tercer venezolano con al menos 100 salvamentos en MLB. ¿Hay alguien que lo dude?.


www.liderendeportes.com

Ver fuente