A punto de estrenar el musical “The Last Ship” en París, el músico británico habla del streaming como “algo raro” y la inteligencia artificial como herramienta del poder para “observar y controlar”
por INFOBAE
Sting, una la leyenda del rock, considera que los múltiples géneros y plataformas de streaming de la escena musical actual son “bastante extraños”, pero aún cree en el poder de la canción para unir a las personas. El artista de 74 años, ganador de 17 premios Grammy y con ventas de más de 100 millones de álbumes, también habló sobre sus preocupaciones respecto a la inteligencia artificial como herramienta de represión, así como sobre los políticos “cuya idea es separarnos a todos”.
El exlíder de The Police habló en París antes del estreno en Francia de su musical parcialmente biográfico The Last Ship, que se desarrolla en su ciudad natal de Wallsend, en el noreste de Inglaterra. La obra narra la historia del declive de la construcción naval en el río Tyne y está concebida como un homenaje a la zona obrera que Sting dejó para dedicarse a su carrera musical.
—¿Por qué volviste a tus raíces para este espectáculo?
—Toda mi vida ha consistido en escapar de lo que se me ofrecía. En cierto momento, me di cuenta de que lo que se me dio de niño era muy valioso: una comunidad, una familia, un pueblo con un propósito, y eso me lo habían quitado. Mi manera de saldar la deuda con mi comunidad fue contar la historia de una industria que fue cerrada por el gobierno, y la traición, pero también entrelazar una historia de amor. También creo que trata sobre muchos problemas universales que enfrentamos como sociedad. Muchas comunidades están perdiendo trabajo debido a la tecnología, la inteligencia artificial, así que creo que es muy relevante para lo que está ocurriendo políticamente. Es un acto de resistencia para el pueblo, y creo que necesitamos resistir lo que está pasando. Así que la obra es una especie de declaración política.
—¿Pueden la música y el arte ser una forma de resistencia?
—Creo que el arte es una máquina de empatía, donde podemos ver el mundo a través de los ojos de otras personas, puedes ponerte en el lugar de otro y ver su punto de vista. Eso es muy valioso porque hay políticos en el mundo actualmente cuya idea es separarnos a todos, decir: “Tú perteneces a este club y no puedes entrar aquí”. Esa separación no es útil para la sociedad. Ciertamente no es buena para la paz. Así que creo que el arte tiene un lugar en la lucha contra esa tendencia. Por eso estos políticos quieren deshacerse del arte, la educación, la ciencia y la diplomacia. Todas estas cosas las valoro personalmente, y creo que el arte es mi manera de contribuir a ese sentimiento.

—¿Por qué le das tanto valor al trabajo?
—Los seres humanos necesitan hacer algo con las manos. Soy muy afortunado. Uso mis manos todos los días para tocar el bajo. Creo que los seres humanos necesitan construir cosas, hacer cosas, sentir dignidad, el sentido de uno mismo. Tengo suerte de que simplemente me divierto. Pero es trabajo. Es un trabajo duro. Pero lo haría gratis. Lo haría sin dinero. Como un pez tiene que nadar, yo tengo que cantar.
—¿Qué opinas de en lo que se ha convertido la industria musical?
—Creo que hay ecologías separadas en la música. Mientras que antes, la canción número uno en Francia o Inglaterra, todos la conocían. Ahora hay tantos géneros y tantos sistemas de streaming diferentes. Es bastante extraño… Tengo suerte de que surgí en una época en la que era una monocultura. Todos conocen a The Police. Así que todavía me beneficio de eso. Soy famoso por eso. Pero ahora puedes tener éxito en un nicho y en ningún otro lugar. No es mejor ni peor, simplemente es diferente.

—¿Te preocupa la inteligencia artificial y la industria musical?
—No tengo miedo, todavía. Creo que produce un facsímil interesante, pero no siente emoción. Entonces, ¿qué puede darnos realmente ? Puede darnos un truco. Un espejo. Creo que hay una manera de usarla para la investigación médica. Pero para producir arte que queramos ver o escuchar, no estoy seguro. Me preocupa más políticamente lo que la inteligencia artificial puede hacer, el daño que puede generar en las manos equivocadas. Líderes que la usarán para una mayor vigilancia de la sociedad. Es una herramienta muy útil para mantener a la gente observada y controlada. Eso me da más miedo que una invasión artística en mi vida.
Fuente: AFP
noticiasaldiayalahora.co
Ver fuente