Hillary Clinton compara la estrategia del Caribe de Donald Trump con la 'guerra contra las drogas' de Duterte


La exsecretaria de Estado Hillary Clinton cuestionó este miércoles las operaciones militares contra el narcotráfico en el Caribe impulsadas por el presidente Donald Trump, comparándolas con los métodos del exmandatario filipino Rodrigo Duterte, señalado por crímenes de lesa humanidad.

Durante una entrevista en el medio estadounidense MSNBC, Clinton se refirió específicamente a los reportes de hundimientos de embarcaciones.

«Mira lo que están haciendo en el Caribe. Disparando a barcos. Sabes, barcos con siete, diez personas adentro. Estos no son destructores. No son fragatas. Son pequeñas lanchas motoras. Botes en el Caribe. Les están disparando y hundiéndolos. Sin el debido proceso, sin una definición real de por qué, salvo que deben ser narcotraficantes, no lo saben», afirmó.

Asimismo, reprochó al Congreso estadounidense su pasividad ante estas acciones, que a su juicio suponen un «mal ejemplo» y una distorsión del Artículo 1 de la Constitución.

La exsenadora argumentó que, «dado el poder de la Marina de EE.UU.», existían alternativas letales para intervenir esas embarcaciones con el fin de investigar, en lugar de optar por el uso inmediato de la fuerza. Subrayó que la Administración Trump está actuando sin respetar el «debido proceso» en su campaña cerca de las costas venezolanas.

Clinton estableció un paralelismo directo con el caso filipino para alertar sobre las posibles consecuencias, «No tienen que matar a esas personas. El expresidente de Filipinas, Duterte, está en la Corte Internacional de Justicia porque estaba cometiendo asesinatos», recordó, aludiendo a la sangrienta ofensiva antidrogas de Duterte.

Señaló «falta de supervisión y transparencia» sobre las operaciones

La también excandidata presidencial dirigió sus críticas hacia el Capitolio, señalando la falta de supervisión y transparencia sobre estas operaciones. «¿Por qué permiten que eso suceda?», se preguntó, añadiendo que cuando el Congreso «da tan mal ejemplo, que es simplemente alinearse y saludar», se necesitan voces conservadoras que defiendan las instituciones y el Estado de derecho.

Lamentó la ausencia de audiencias congresionales o informes detallados que evalúen los resultados de estas acciones, como tradicionalmente ocurre. Recientemente, Washington anunció el hundimiento de cuatro lanchas cerca de Venezuela, presuntamente vinculadas al tráfico de drogas, unas afirmaciones que han generado escepticismo entre legisladores demócratas

Hizo un llamamiento a que «el Congreso debe asumir su responsabilidad, tanto republicanos como demócratas» para proteger el Artículo 1 constitucional, que define las competencias del poder legislativo y la separación de poderes.

Clinton concluyó afirmando que la solución pasa por «imponer más rendición de cuentas y usar hechos y pruebas para contrarrestar la locura, ya sea sobre vacunas o sobre disparar a pequeñas embarcaciones en el agua».

Contexto

Estas declaraciones se producen en el contexto de las acciones militares que el gobierno de Trump ha llevado a cabo en aguas internacionales del Caribe, argumentando la necesidad de combatir el narcotráfico.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó recientemente que al menos 17 presuntos “narcoterroristas” han muerto como consecuencia de los ataques de Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

Aunque la noche del viernes 19 de septiembre el presidente estadounidense Donald Trump anunció un “ataque cinético letal” contra una lancha en aguas internacionales, Leavitt precisó que se trató de un tercer operativo “exitoso” y no del cuarto, como se hizo creer inicialmente.

“Lo que puedo decirles es que este es el tercer ataque exitoso contra un barco que navegaba en aguas internacionales con el objetivo de introducir drogas ilegales y veneno moral en Estados Unidos”, afirmó la funcionaria en entrevista concedida a Fox News.

La vocera recordó que, durante la campaña presidencial de 2024, Trump prometió que “no toleraría más tráfico de drogas ilegales hacia” el territorio estadounidense, lo que llevó a tomar “medidas históricas para asegurar nuestras fronteras terrestres”.


noticiasaldiayalahora.co

Ver fuente