Un portavoz del Ministerio de Comercio de China expresó este lunes que Beijing se opone firmemente a la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir empresas e instituciones financieras del país asiático en su paquete número 18 de sanciones contra Rusia.
«A pesar de las reiteradas gestiones y oposiciones de China, la UE ha seguido su propio camino y ha seguido incluyendo a algunas empresas chinas en la lista de la 18° ronda de sanciones contra Rusia, además de imponer sanciones a dos instituciones financieras chinas por acusaciones infundadas», declaró el funcionario al ser consultado por los periodistas.
Además, manifestó que China se encuentra «profundamente insatisfecha» con esta medida, y recordó que el país siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales que carecen de fundamento en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
«Las acciones de la UE contradicen el consenso alcanzado por los líderes de China y la UE, y han tenido un grave impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales, así como en la cooperación financiera entre China y la UE», agregó.
Asimismo, instó al bloque europeo a poner fin de forma inmediata a la práctica errónea de incluir en la referida lista a empresas e instituciones financieras chinas.
«China tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas e instituciones financieras chinas», aseguró.
China siempre se ha comprometido a promover la paz
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, también se pronunció sobre el tema y recalcó que Beijing siempre se ha comprometido a promover la paz en la crisis ucraniana.
«Quisiera enfatizar que China siempre se ha opuesto a las sanciones unilaterales que carecen de fundamento en el derecho internacional y no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU. En cuanto a la crisis ucraniana, China siempre se ha comprometido a promover la paz y el diálogo, nunca ha proporcionado armas letales a las partes en conflicto y ha controlado estrictamente la exportación de productos de doble uso», declaró.
Guo resaltó que los intercambios y la cooperación normales entre las empresas chinas y rusas no deben verse perturbados ni afectados. «Instamos a la UE a que deje de socavar los intereses legítimos de las empresas chinas sin fundamento fáctico», dijo.
El pasado 18 de julio, la UE adoptó el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones en el sector energético y financiero. Ante esto, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, afirmó que Moscú no descarta implementar contramedidas.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente