El presidente Nicolás Maduro comentó que a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria se está preparando el regreso de muchos jóvenes venezolanos en el exterior “porque el país de las oportunidades es Venezuela”.
Durante la edición número 12 de Maduro Podcast, el primer mandatario mencionó que gracias a esta Gran Misión “estamos conectándonos con todos los muchachos, con todos los migrantes, con mucha fuerza para darles apoyo jurídico, regularizar su situación, darle apoyo con abogados para que enfrenten a los abusadores que hay allá en Colombia, en Ecuador, en Chile, en Perú”.
Agregó que preparan el regreso de los jóvenes para brindarles apoyo educativo, económico, y técnico. “No hay como tener a sus amistades, a su barrio, a su comunidad, a su familia al lado de uno. Eso no tiene precio”, resaltó.
En el podcast Maduro tuvo como invitados a siete jóvenes venezolanos, con quienes compartió anécdotas de su infancia, su actividad deportiva, los valores, así como diferentes tópicos que interesan a las nuevas generaciones del país.
“Yo siempre digo para ustedes, la juventud, imagínense lo que me tocó a mí como presidente. La gente pidió sanciones para hacerle daño al país (…) que casi lo lograron completamente, que Venezuela se descuadernara, se espalillara”, expresó.
Explicó a sus invitados que los ingresos de nación pasaron de 56 mil millones de dólares anuales a sólo 700 el siguiente año. “Con eso tuvimos que respirar, agarrar, hacer una estrategia, un programa y empezar el proceso con paciencia, con inteligencia, a convocarlos a todos”, acotó.
La disciplina en el deporte
El presidente Maduro recordó su etapa como deportista: “mi papá me puso a jugar béisbol ya organizado a los 10 años y jugué béisbol organizado hasta los 20, 22 años que ya me dediqué a otras cosas”.
Destacó que en esa época aprendió “disciplina, voluntad; sobreponerse a las dificultades, el ir más allá de lo que el cuerpo te da”.
Superar adversidades
Al ser preguntado por uno de los jóvenes invitados de cómo se sobrepone a las adversidades, el mandatario expresó que cada vez tiene más fe en Dios, porque ha visto “su mano en mi vida (…) En las peores situaciones siempre recuerdo a mi mamá diciendo: Dios proveerá, tres veces hay que decirlo (…) y Dios proveyó”.
Acotó que ante cada circunstancia es necesario establecer un método de trabajo y ordenar los problemas. “Tienes que conseguir la mejor gente que trabaje el tema (…) aprender a trabajar en equipo, no confiar en un solo criterio y tener paciencia”, aconsejó.
La justicia te redime de los errores
Maduro admitió que uno de sus errores fue confiar demasiado en gente “traidora y corrupta”, así como haberles entregado un poder que no merecían.
“Pero, así como se los entregué, los investigué, los descubrí y terminaron en el pote (cárcel)”, asestó.
Aclaró que “puede haber un error, puede haber una culpa, pero uno se redime cuando hace justicia y cuando actúa con autenticidad”.
No dejarse torcer el brazo
El presidente de la República destacó la firmeza que ha mantenido ante las presiones y chantajes que han intentado imponerle, y reveló por qué no ha cedido en su posición.
“Si yo dejo que me tuerzan el brazo, te lo van a torcer a ti después. Le van a torcer el brazo a toda la gente que ama a este país” y pasaremos de estar orgullosos de nuestra herencia “a ser un país colonia”, puntualizó.
Acotó que “en la mente de los imperios está Venezuela”, en ese sentido, resaltó que la elección presidencial del 28 de julio es “casi es una elección mundial”.
Redes sociales
Finalmente, Maduro enfatizó que nunca antes hubo un medio de comunicación que pudiera influir a tantos millones de personas como los medios sociales.
“Así que el tema de las redes sociales, de la cultura, de la identidad, de la fortaleza espiritual de los pueblos, es un tema de primer orden. Yo empecé a hablar de la nueva época y le puse un apellido: ‘Nueva Época de Transición al Socialismo’, porque hay que construir una sociedad distinta alternativa”, argumentó.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente