Fundación Inzit avanza en proyecto para el control de enfermedades en cultivos


Investigadores científicos adscritos a la Coordinación de Aprovechamiento de Residuos y Subproductos Industriales de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) avanzan en un proyecto para el control de enfermedades en cultivos como el hongo conocido como Fusarium sp que provoca marchitamiento vascular, podredumbre de raíces, tallos y frutos.

En este sentido, la investigadora de la Fundación Inzit, Ingrid Antúnez busca inhibir hasta 62% el crecimiento micelial del Fusarium sp, hongo que comúnmente es encontrado en el suelo y asociados con plantas.

Antúnez destacó que, además de su capacidad inhibitoria, se observó que estos compuestos inducen alteraciones estructurales profundas en las células del hongo, tales como vesiculación del micelio, células sin contenido citoplasmático, ramificación anormal, ensanchamiento y ruptura de la pared celular, e incluso la desintegración total del citoplasma.

“La aplicación de quitosano representa una alternativa sostenible y de bajo impacto ambiental frente a los fungicidas convencionales, alineándose con los objetivos globales de una agricultura más verde”, señaló Antúnez.

Este trabajo forma parte de las políticas de transformación del gobierno bolivariano de Venezuela a través de Mincyt  que la  Fundación INZIT tomo  para impulsar tecnologías basadas en biocompuestos naturales, que valoricen subproductos industriales y contribuyan a la salud agroambiental en Venezuela.




ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente