Máscaras y salud - Últimas Noticias


En los seres humanos, los sentimientos juegan un importante papel. No obstante, nos encontramos con que casi siempre simulamos, asumiendo actitudes y comportamientos que ocultan lo que realmente sentimos.

Estas máscaras son mecanismos de defensa que nos permiten la relación con el entorno sin evidenciar nuestra vulnerabilidad, resultado de experiencias pasadas, normas culturales o simplemente una protección ante la crítica y el rechazo.

Las máscaras más comunes son: de felicidad, las personas sienten la necesidad de mostrar una imagen de alegría, aun pasando por momentos difíciles.

De fuerza, es utilizada por aquellas personas que son el pilar de la familia o amigos, ocultando inseguridades y debilidades.

De indiferencia, la usan aquellos que se mantienen distantes para protegerse. Mostrando desinterés, minimizan la posibilidad de ser heridos.

De la perfección, es la necesidad de ser visto como impecable y exitoso. Cumplir estándares poco realistas puede llevar a las personas a ocultar fracasos y debilidades, creando una imagen de perfección difícil de mantener en el tiempo.

De control, usada ante el miedo al caos y la incertidumbre. Parecer siempre en control, evita confrontar sus sentimientos.

Ser deshonestos con nuestras emociones hace difícil construir confianza.

Despojarse de las máscaras emocionales no es fácil, pero es esencial para el crecimiento personal y el bienestar emocional.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente