El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció este sábado que comenzó a ampliar sus operaciones en Gaza, luego que iniciara oficialmente el alto al fuego acordado entre el movimiento de resistencia palestina, Hamás, e Israel.
En una nota de prensa, el ente destacó que el cese al fuego «allana el camino para que las agencias humanitarias lleguen a las poblaciones vulnerables que han quedado aisladas de la ayuda vital en el territorio devastado» por la ofensiva israelí.
Además, indicó que tras dos años de conflicto, cientos de miles de familias siguen desplazadas, los sistemas alimentarios están destrozados y el acceso a las necesidades básicas es gravemente limitado.
El PMA busca restablecer su sistema regular de distribución de alimentos, ampliando la asistencia a través de 145 puntos en toda la Franja. En los primeros tres meses, como parte de sus distribuciones generales de alimentos, prevén alimentar hasta a 1,6 millones de personas (unas 320.000 familias) con pan, harina de trigo y paquetes de alimentos.
De igual forma, el PMA ampliará el número de panaderías que apoya actualmente de 10 a 30, aumentando así el acceso al pan fresco; y ampliará su apoyo nutricional a mujeres embarazadas y lactantes.
«También se apoyará mediante pagos digitales a las personas con mayor inseguridad alimentaria, como mujeres, viudas, madres solteras, niños, ancianos y personas con discapacidad, quienes podrían no poder desplazarse aún a los puntos de distribución de alimentos», explicó. Unas 140.000 personas ya se han beneficiado de estos pagos, pudiendo comprar alimentos en los mercados locales. El objetivo es duplicar el programa en las próximas semanas.
Toneladas de alimentos en espera
El ente recalcó que más de 170.000 toneladas métricas de alimentos están listas para ser enviadas, ahora o en ruta, mediante los corredores de Ashdod, Egipto, Jordania y Cisjordania. «Esto equivale a suficientes alimentos básicos para alimentar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, durante un máximo de tres meses», acotó.
Sin embargo, para lograr una distribución a gran escala de los alimentos, el PMA necesita un uso rápido y eficiente de todos los puntos de entrada, un acceso humanitario seguro y sin obstáculos, la rehabilitación de infraestructura vital e instalaciones de almacenamiento, y protocolos de despacho más ágiles en el puerto de Ashdod.
Enfatizó que con la plena implementación del alto el fuego, el PMA puede operar a la escala necesaria para una crisis como la que enfrenta Gaza, a la vez que apoya a sus socios en el terreno.
El cese al fuego es un primer punto del acuerdo firmado entre Hamás e Israel, que también incluye el retiro de las tropas ocupantes de varias zonas, el intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja.
El anuncio sobre la firma de la primera fase del acuerdo de paz lo realizó el pasado miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de días de negociaciones indirectas con la mediación de Egipto, Qatar, EEUU y Türkiye.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente