Táchira se convertirá en la sede del horror


51 títulos, 17 países, dos continentes (América y Europa), coproducciones, cortometrajes y videoclips estarán participando del 29 de octubre al 2 de noviembre en la sexta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico El grito, primero en su modalidad en el país.

Con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, tendrá como epicentro el Ateneo del Táchira, en la ciudad de San Cristóbal, y los vampiros serán su ícono central, durante un encuentro que prevé reunir diversas expresiones del arte en uno de los espacios culturales más importantes e históricos del país.

Daniel Peñaloza, codirector del festival y jefe de Programación, afirmó que entre las temáticas presentes dentro de la selección encontraron recurrencias en aspectos como el miedo a la muerte, al poder, el horror ancestral, el realismo mágico y los encuentros sobrenaturales; “en algunos casos aderezadas con inteligente humor negro y en otros, con el horror más crudo e impactante que puede provenir desde cualquier lugar recóndito del mundo”.

Por Venezuela, dos largometrajes del género darán la cara: “Tarkarí de chivo: la cena del crimen” de Daniel Yegres y Francisco Denis y “Los herederos” de Pablo de La Barra.

Una atrayente y nutrida selección de cortometrajes conforman la sección internacional. Desde España, participa “La compañía” de José María Flores, “Parasomnia” de Daniel Noblom, “Óbito” de Fernando Amador, “Para lo que me queda en el convento” de Ángel Quel, “La valla” de Sam Orti, y “Cuentas divinas” de Eulàlia Ramon. Además de “Presencia” de Igor Salutregi (País Vasco).

El realizador Ferney Iyokina Gittoma presenta el cortometraje “La trampa”, que compite también desde Colombia con “Room service” de James Camargo de Alba, y el filme animado “En medio de la nada” de Oscar Fabián Triana. De realización mexicana, compiten “La pecera” de Victoria Garza, “Naualli” de Antonio Rosa, “Nocturna” de Pablo Olmos Arrayales y “La piedra roja” de Jaime H. Jasso.

El cineasta Anderson Bardot presenta desde Brasil el filme “Busco tu ayuda para enterrar a un hombre”. También en el renglón internacional llega “Matryohska” de Joseph Ros (Cuba), y las películas animadas “Return to Hairy Hill” de Daniel Gies (Canadá) y “Fracti” de Lavinia Petrache (Suiza). Completan la categoría, “Apaches de la zone” de José Eon (Francia), “La bomba” de Onur Doğan (Turquía), y “Olga’s eyes” de Sarah Carlot Jaber (Bélgica).


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente