El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que su gobierno comenzará a enviar cartas el lunes a otros países estableciendo una tasa arancelaria para sus importaciones.
Después de meses de amenazas, Trump retoma el tema arancelario y le da nuevo impulso, para intensificar la guerra comercial.
Analistas consideran que para las empresas que buscan certidumbre y que han atravesado un período de relativa calma últimamente, la medida podría alterar nuevamente ese equilibrio.
También introduce un nuevo riesgo en los mercados financieros, que en gran medida se han adaptado a un mundo posarancelario . Las acciones europeas y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron el viernes, mientras Trump advertía que las cartas estaban en camino.
Cabe destacar que el pasado viernes Trump dijo que alrededor de una docena de cartas se enviarían el lunes, sin especificar qué países serían el objetivo ni qué tasas se establecerían. Sin embargo el jueves dijo que las tasas entrarían en vigor el 1 de agosto y advirtió que algunas podrían llegar al 70%.
La administración ha usado una táctica similar antes: adoptó una postura agresiva sobre los próximos aranceles, pero con una fecha límite lo suficientemente lejana como para que los socios comerciales aún pudieran presentar ofertas de último momento que el presidente estaría dispuesto a aceptar.
Los informes de los últimos días sugieren que varios socios comerciales, incluidos Corea del Sur y Tailandia , están luchando por hacer precisamente eso.
Trump impuso un nuevo régimen de amplios aranceles globales el 2 de abril, solo para pausar gran parte del mismo una semana después.
En ese momento, su administración prometió 90 días de comercio en 90 días. Durante los primeros 85 días, firmó tres: con el Reino Unido , China y Vietnam .
A mediados de mayo, Trump comenzó a indicar que los acuerdos no eran realmente necesarios, porque Estados Unidos simplemente enviaría cartas a sus socios comerciales en los días siguientes fijando una tasa.
Volvió a hacer la misma amenaza a mediados de junio , y otra vez a finales de mes, señalando que prefería las cartas como una solución más simple que las complejas conversaciones con docenas de países.
Aunque la pausa arancelaria vence el 9 de julio, algunos países, como China y Canadá, tienen fechas límite separadas a finales de mes o el mes próximo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los plazos son fungibles y que el objetivo es terminar con los acuerdos comerciales antes del Día del Trabajo.
Sin embargo, aún no está claro cuán agresivo pretende ser Trump con estas nuevas tasas arancelarias.
El acuerdo con Vietnam, por ejemplo, incluyó una tasa del 20% (el doble de la base global que impuso Trump, pero menos de la mitad de lo que el país enfrentó originalmente en abril).
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente