Vicepresidenta: expoferia “Hecho en Venezuela” es nuestro embajador por el mundo


La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, supervisó este miércoles la “Gran Expoferia Hecho en Venezuela” desde los espacios de la Carlota, en Caracas, donde aseguró que esta feria ha de “ser lo Hecho en Venezuela, nuestro extraordinario embajador para el mundo” a través de un proceso no solo de abastecimiento, sino también de exportación.

Rodríguez comentó que en un trabajo interinstitucional se busca generar “un gran encadenamiento, desde la materia prima que se produce en Venezuela, hasta el producto ya terminado”.

La vicepresidenta dijo que en esta feria confluyen los sectores del calzado, el textil y la moda, tanto públicos como privados que acceden a la financiación, formalización y ferias para mostrar sus productos.

Durante su visita a la Gran Expoferia “Hecho en Venezuela” 2025, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, resaltó el papel estratégico de la producción nacional como motor de desarrollo económico, social y cultural. “Aquí está Marca País, la misión Venezuela Joven y la Escuela Nacional de Moda”, relató, al tiempo que remarcó que con ello se busca recuperar las capacidades industriales que tiene Venezuela.

El evento reunió a cientos de emprendedores, empresas públicas y privadas, en una muestra de innovación, soberanía y talento venezolano.

«Este esfuerzo que está expresado en la Expo Textil es un resumen y balance de lo que significa todo este proceso nacional de recuperación de nuestra economía, a través los 13 Motores Económicos, y que Venezuela pueda definitivamente diversificarse desde sus potencialidades económicas», resaltó Rodríguez

120 ferias escolares por todo el país

La vicepresidenta también informó que hoy, en todo el país, “por orden del presidente Maduro están arrancando 120 ferias escolares” que llevarán productos solidarios a las familias para dotar a los niños de cara al comienzo de un nuevo año escolar.

Detalló que en esta feria escolar participarán al menos mil 500 emprendedores e igual número de comunas. “Porque lo hecho en comuna también está presente, que es el gran esfuerzo productivo que se siente en Venezuela”, aseveró.

La Expoferia, celebrada en Caracas, se convierte en un espacio de encuentro entre productores, instituciones y ciudadanía, con el objetivo de visibilizar los avances del modelo económico impulsado por el Gobierno Bolivariano. Delcy Rodríguez recorrió los distintos pabellones, interactuando con expositores de sectores como agroindustria, tecnología, textil, cosmética natural y alimentos procesados.

Durante su intervención, Rodríguez subrayó que “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza”, en referencia al potencial transformador de la economía productiva nacional. Además, destacó el papel de las mujeres emprendedoras, los jóvenes innovadores y las comunidades organizadas como protagonistas del nuevo tejido económico.

La vicepresidenta también hizo énfasis en la importancia de fortalecer los canales de distribución, el encadenamiento productivo y el acceso a financiamiento, como pilares para consolidar la independencia económica. La feria incluye actividades culturales, ruedas de negocios, foros temáticos y presentaciones artísticas que reforzaron el carácter integrador del evento.

La Gran Expoferia “Hecho en Venezuela” 2025 se consolida como una vitrina del esfuerzo colectivo por construir una economía diversificada, inclusiva y soberana. La visita de Delcy Rodríguez reafirma el respaldo institucional a los sectores productivos y el compromiso con una Venezuela que apuesta por su talento, sus recursos y su identidad.

Durante el recorrido acompañó a la vicepresidenta, el ministro para la juventud, Sergio Lotortaro, donde se confirmaron alrededor de 75 expositores.

Visita a la fábrica de calzados Kickers ubicada en Catia

Cabe recordar que este martes, Rodríguez aseguró que “por encima de todo, Venezuela produce”, durante una visita realizada a la fábrica de calzados Kickers ubicada en Catia, Parroquia Sucre, en el contexto del ‘Plan Escolar’ impulsado por el gobierno nacional.

La alta funcionaria, también supervisó el avance del “Plan Z”, iniciativa que comenzó en esta misma fábrica en el año 2019, con el fin de garantizar el acceso al calzado y la vestimenta a los sectores más vulnerables.


ultimasnoticias.com.ve

Ver fuente