La creación de recetas dulces con chocolate en Venezuela fue bastante tardía en comparación a países de Europa y Estados Unidos.
Mientras que chefs pasteleros europeos ya experimentaban desde el siglo XVIII con este novedoso ingrediente de la época para incluir en sus tradicionales postres o crear nuevos, en nuestro país se destinaba de forma casi exclusiva para bebidas.
Entre las recetas más populares de nuestra dulcería criolla destacan muchas sin chocolate. De hecho, si se le pregunta a cualquier venezolano sobre un postre típico del país, seguro mencionará a muchos que no llevan este ingrediente.
Las polvorosas, el dulce de lechosa, el majarete, los dulces abrillantados, los huevos chimbos, los besitos de coco, las panelitas de San Joaquín, la jalea de mango, el arroz con leche, son algunos de los postres tradicionales más famosos que podrían mencionar.
Según estudios gastronómicos, es a mediados del siglo XX que se comienza a usar este ingrediente en recetas elaboradas en el país.
De un total de 234 recetas registradas en el libro más completo sobre postres que se elaboraban en la época de su publicación, en 1953, La Cocina de Casilda, dulces y bocadillos de la Venezuela de ayer, de Graciela Schael Martínez, solo aparecen dos con chocolate: el quesillo y la torta.
Lee esta nota completa en Puro Chocolate
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente