Luego de la jornada de saneamiento realizada en el eje costero del estado Anzoátegui, instituciones y voluntariado no solo limpiaron playas, también midieron, clasificaron y generaron una data que permitirá generar soluciones.
Así lo explican desde la Fundación La Tortuga y la dirección de ecosocialismo de la alcaldía de Barcelona, dirigida por César Torrealba, quien resaltó que los desechos sólidos siguen siendo el mal de las costas del estado.
Con estas jornadas lograron recolectar 2.887,86 kilogramos de desechos en las bahías de Barcelona, Pozuelos y en el istmo caribe que separa al mar del sistema lagunar Unare-Píritu, según cifras del Ministerio de Ecosocialismo (Minec).
Se sumaron más de 1.200 voluntarios de la gobernación del estado, Inparques, Bomberos de Anzoátegui, Protección Civil, organismos de seguridad ciudadana, Corpoturs, Coservas, Recibar, Tachitec, poder popular y movimientos sociales y ambientales como las fundaciones Avista y La Tortuga.
La intervención se pudo llevar a cabo de manera ordenada en las playas de los principales municipios Guanta, Sotillo, Urbaneja y Bolívar.


Torrealba explicó que la alcaldía de Barcelona promovió una exitosa jornada de limpieza y saneamiento en Playa Pepe, ubicada en la costa de Caicara de Barcelona, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos y promover el turismo sostenible.
En ese balneario más de 50 voluntarios lograron retirar más de 160 kilos de desechos sólidos como chapas, vidrios, animes, aluminio y plásticos en todas sus formas, limpiar la arena y embellecer el entorno playero con siembra de árboles.
“Nuestras playas son un tesoro natural que debemos cuidar y proteger para las generaciones futuras. Esta jornada es una muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el turismo consciente”, afirmó.
ultimasnoticias.com.ve
Ver fuente